Medellín está de fiesta: Cinco canciones para celebrar los 50 años de Juanes [VIDEO]

El paisa ganador de varios premios Grammy y este día tan especial el cantante invita a leer su libro en el que narra grandes historias con amigos, colegas y familiares.
 Diego Londoño, periodista, fue el que escribió la biografía de Juanes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo mejor está por venir. Juan Esteban Aristizábal Vásquez, ícono del rock latino, y quién es más conocido como Juanes ha vendido más de 20 millones de discos y acumulado 26 Grammy Latinos y tres Grammy, celebra sus 50 años.

La fiesta es por lo alto. El cantante paisa y exintegrante de  Ekhymosis, nació el 9 de agosto de 1972, desde temprabo sus seguidores lo celebraron.

A través de su cuenta en Instagram presentó su libro en el que narra grandes historias con amigos, colegas y familiares. 

«El miércoles 9 de agosto de 1972 fue un día especial. Mis padres lo vivieron con ansiedad y con la misma ilusión del recuerdo de sus anteriores partos. No eran primíparos en eso de tener hijos y sabían muy bien lo que significaban la espera, las contracciones, pujar, respirar, epidural, pitocin, el dolor, querer que llegue ya, ese apretón de manos en medio del sudor en la frente, “aguanta, aguanta, ya viene”, así empieza el texto del que se pormete ser todo un éxito para sus fieles seguidores que podrán conocer otra cara del artista paisa. 

Este texto está escrito por Diego Londoño, periodista y coleccionista de recuerdos sonoros. 

A corta edad, Juanes mostró su talento con el álbum ‘Niño Gigante’ y donde fue un gran éxito ‘Solo’, canción elegida en 1993 y una oda al rock. Luego vinieron canciones como ‘Ciudad Pacífico’, ‘Sin rencores’, ‘De madrugada’ y ‘Raza’.

Es padre de Luna, Paloma y Dante, y pareja de Karen Martínez, concluyó su aventura con Ekhymosis en 1999 y emprendió un viaje más ambicioso con el que sigue sorprendiendo.

Empezó con su disco ‘Fíjate bien’ en el que mezcló ritmos latinos y expuso sus sentimientos profundos sobre su familia y la violencia en su país, al hablar de las minas antipersonal, como un asomo del activista en el que se convertiría con su Fundación Mi sangre.

 Emergió en su música un sonido pop-rock y probó con ritmos como cumbia, porro, salsa, vallenato y hasta carrilera con ‘La camisa negra’, una canción que dominó los listados musicales al conquistar con su letra pícara, que remitió a las cantinas.

El año pasado, además de cumplir el sueño de hacer una colaboración con Metallica, eligió volver a sus raíces con el álbum ‘Origen’ para reencontrase con esas melodías que en el pasado lo impulsaron a seguir el camino del arte y lo llevaron a ser, a sus 50 años, la superestrella que hoy es.

A Dios le pido
 

Es por ti
 

La Paga
 

La camisa negra
 

Volverte a ver
 

Nada valgo sin tu amor
 

Me enamora

 

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar