“Me preocupa la seguridad”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diagnóstico de Eduardo Enrique Zapateiro sobre la situación de seguridad en el Tolima.

 El general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, nuevo asesor de seguridad de la Gobernación del Tolima, expresó su profunda preocupación por la creciente situación de inseguridad en el departamento, destacando especialmente el caso de El Espinal, municipio que, según él, enfrenta una de las situaciones más críticas de la región. Zapateiro quien asumió este cargo para brindar su experiencia y liderazgo en temas de seguridad, advirtió sobre el avance de las disidencias y subrayó la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas para contrarrestar estos grupos armados ilegales.

Problemática

El Espinal, que en otras épocas fue considerado uno de los municipios más tranquilos del Tolima, se enfrenta hoy a una grave escalada de violencia, especialmente por el aumento de la actividad de grupos armados ilegales. «Me preocupa El Espinal por lo que dijo la gobernadora», manifestó Zapateiro, al referirse a las alertas que había lanzado la gobernadora Adriana Magali Matiz sobre la situación. El municipio ha registrado un incremento significativo de actividades ilícitas, incluyendo extorsiones, desplazamientos forzados y presencia de disidencias de las FARC, lo que ha generado preocupación tanto en los habitantes como en las autoridades.

Zapateiro destacó que, debido a esta situación, su prioridad será poner «la lupa» en El Espinal para evaluar las estrategias de seguridad que se implementarán en el municipio. “Vengo escuchando esa situación especial y vamos a ponerle la lupa a ese municipio”, aseguró, reafirmando su compromiso de trabajar por la seguridad de la comunidad.

Amenazas

Una de las mayores preocupaciones de Zapateiro es el avance de las disidencias de las FARC en diferentes puntos del Tolima. Estos grupos ilegales han logrado ganar terreno en varias zonas rurales, lo que ha generado un ambiente de inseguridad que afecta directamente a la población civil. «No podemos permitir que se nos contamine el departamento. Hay que estar muy fuertes en esas fronteras con Valle del Cauca y Huila», advirtió el general, enfatizando la importancia de fortalecer la presencia militar y policial en las áreas limítrofes para evitar que estos grupos continúen expandiéndose.

Además de las acciones militares y policiales, Zapateiro hizo un llamado a la ciudadanía para que se conviertan en aliados en la lucha contra la delincuencia. «La colaboración de la comunidad es fundamental para combatir las disidencias y reducir la violencia», destacó el asesor de seguridad, sugiriendo que la información de los ciudadanos sobre actividades sospechosas podría ser clave para desmantelar estructuras ilegales.


Compartir en