Mayores de 50 años recibirán dosis de refuerzo en Boyacá

Se confirmó recientemente que este grupo poblacional podrá aplicarse los biológicos de Pfizer o Moderna para así, adquirir más ayuda en contra del Covid-19.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, las personas mayores de 50 años, ya pueden acceder a otra dosis de refuerzo, a partir del cuarto mes de haber recibido el primero o la tercera dosis. Al respecto Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, aseguró que estos lineamientos obedecen a lo estipulado en la Resolución 419 de 2022, en relación con la aplicación de segundos refuerzos y esquemas primarios con vacunas heterólogas.

“El Plan Nacional de Vacunación avanza a buen ritmo en Boyacá, lo que nos permitió ser uno de los tres departamentos en conseguir la inmunidad de rebaño al alcanzar el 70% de vacunación en esquemas completos y el 40% en dosis de refuerzo, sin embargo, debemos continuar protegiéndonos y protegiendo a los más vulnerables”, recomendó, Nancy Munévar, directora de Promoción y Prevención.

Las vacunas

Munévar resaltó que la segunda dosis de refuerzo podrá ser aplicada con biológicos de Pfizer o Moderna, pero hizo énfasis en lo anunciado por el Presidente Iván Duque en que, será media dosis de la vacuna de Moderna o la dosis completa de la vacuna de Pfizer, según la evidencia científica analizada. A su vez, destacó que Boyacá continúa con la vacunación en todos los grupos poblacionales, “tenemos biológicos disponibles para iniciar, continuar y completar esquemas, así como para gestantes, jóvenes de 12 a 17 años, niños de 3 a 11 años y ahora, para la cuarta dosis en mayores de 50 años”, explicó.

La invitación

Ante esto, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a las personas que aún no se han vacunado o no han recibido el refuerzo a hacerlo, teniendo en cuenta la disponibilidad de biológico y la vacunación heteróloga para segundas dosis, también anunciadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Adicional a esto para quienes aun no se han acercado a aplicarse el biológico en las diferentes etapas lo hagan, pues es un compromiso de todos con la sociedad, ya que así se evitará una fuerte propagación del virus y un desenlace fatal del mismo, de esta manera todas las autoridades de salud nacional también hacen la invitación a la población en general a ser participes del plan nacional de vacunación.


Compartir en