Durante el desarrollo de la Comisión de Descentralización y Región Pacifico, diferentes dirigentes de municipios de Cauca, Valle, Chocó y Nariño expresaron algunas problemáticas que viven, para apalancar proyectos en sus territorios.
Para Víctor Hugo Vidal Piedrahita, alcalde de Buenaventura, es fundamental que el país retome el tema de la descentralización para avanzar hacia un mejor país. “Lamentablemente hoy seguimos dependiendo de la capital, por ejemplo, en el caso de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), eran proyectos técnicamente muy exigentes y tenían que tener la aprobación del gobierno central de una manera unilateral, y eso no funcionó porque realmente no se conocen las necesidades reales del territorio”.
“Lo que venimos reclamando, ahora que nos dan la oportunidad de hablarlo de manera abierta, es lograr que los proyectos y trámites que toca hacer ante algunas entidades del gobierno nacional sean mucho más ágiles, que nos den un poco más de autonomía con nuestros recursos y que nos permitan administrarlos, lógicamente con todas las condiciones de transparencia que se deben tener, pero que nos den la posibilidad de ser mucho más eficientes” expresó María Emilsen Angulo Guevara, alcaldesa del Distrito de Tumaco.
Alrededor de 30 alcaldes y alcaldesas del litoral Pacífico participaron de esta Comisión que durante 3 horas debatió sobre la posibilidad de navegar hacia una mayor independencia en la administración de los recursos para sus municipios, que les permita ser más eficientes y eficaces con la resolución de conflictos y problemáticas en sus comunidades.
De acuerdo con María Yalanda Campo, gobernadora del Cabildo Misak Nueva Chicha, “lo ideal sería que las alcaldías lograran realizar sus proyectos de acuerdo a las necesidades de la región y no de acuerdo a unos lineamientos nacionales que desconocen las regiones.”
Le puede interesar:
Las conclusiones de esta Comisión serán presentadas en una declaratoria al presidente Gustavo Petro, para que se analice dicha situación en el nuevo Plan de Desarrollo que regirá al país por los próximos 4 años.
“Algunas de las conclusiones coinciden en que no solamente se haga una descentralización efectiva y aterrizada al territorio, sino también un fortalecimiento a las capacidades locales e institucionales que permitan realmente, mejorar las condiciones de conectividad y de acceso a los servicios de esta zona del país” puntualizó Nigeria Rentería Lozano, consultora de Paz.




