La Corte Constitucional de Colombia ha emitido una histórica decisión que prohíbe el matrimonio infantil en el país, estableciendo que la edad mínima para contraer matrimonio será de 18 años. Esta medida elimina las disposiciones legales que permitían a los menores de 18 años casarse, siempre que contaran con la autorización de sus padres.
El alto tribunal declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, que permitían el matrimonio con adolescentes a partir de los 14 años. Esta resolución, que también condiciona otros artículos relacionados, se basa en la argumentación de que el matrimonio infantil es contrario a la Constitución y a los principios internacionales de derechos humanos.
Corte Constitucional Invoca Convenios Internacionales
La Corte hizo referencia a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, los cuales prohíben el matrimonio de menores de edad y defienden la autonomía y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes. Según el fallo, estas uniones tempranas se sustentan en estereotipos de género y patrones culturales que deben ser superados.
Impacto en el Desarrollo de Niñas y Adolescentes
El fallo subraya que los matrimonios infantiles afectan negativamente el desarrollo físico, emocional y psicológico de las menores, limitando su autonomía y opciones de vida. La Corte instó a las autoridades colombianas a adoptar políticas públicas que prevengan y erradiquen esta práctica, especialmente en las zonas con mayores índices de matrimonio infantil.
Acción del Estado y Campañas Educativas
La Corte también ordenó a la Defensoría del Pueblo identificar las regiones del país donde se presenta una mayor incidencia de matrimonio infantil y diseñar campañas pedagógicas para informar a la población sobre la nueva normativa. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros del matrimonio infantil y promover el respeto por los derechos de los menores.
Con esta decisión, Colombia da un paso importante hacia la protección de los derechos de niñas y adolescentes, garantizando que puedan decidir libremente sobre su vida y bienestar.
Reacciones y Expectativas
Este fallo ha generado diversas reacciones en la sociedad colombiana, especialmente entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos de las niñas, quienes celebran la medida como un avance crucial en la lucha contra la violencia de género y la desigualdad. Sin embargo, también se esperan desafíos en su implementación, ya que en algunas regiones del país persisten prácticas culturales que normalizan el matrimonio temprano.
Con esta reforma, la Corte Constitucional reafirma su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, dando prioridad a la protección y bienestar de las generaciones más jóvenes.




