Matrículas en universidades privadas podrían aumentar hasta 3 millones

Ante el aumento de la matrícula, carreras como medicina, una de las más demandadas, podrían costar hasta 30 millones de pesos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiar medicina en una universidad privada en Colombia puede alcanzar un costo de 30 millones de pesos, esto a raíz de un aumento en sus tarifas para el próximo año, que será de hasta 13,9% en el caso de la Javeriana y 11,4% en el caso de la Universidad de los Andes en Bogotá.

El aumento del 12,8% en la oferta educativa incrementará el coste de otras carreras de gran demanda, como Derecho, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas, que en el caso de esta universidad subirá hasta 2,5 millones.

Aunque la Universidad del Norte, en Barranquilla, y la Icesi, en Cali, no han determinado los aranceles con los que arrancarán el próximo año, se prevé un aumento igual a los mencionados. De ser así, el precio de carreras como Medicina oscilaría entre $21,4 millones y $24,2 millones.

El padre Jorge Humberto Peláez, rector de la Javeriana, señaló que esta es la única vía para subsanar el atípico comportamiento económico ante la devaluación del peso (20%), la inflación a partir de octubre y el aumento del salario mínimo en 2023.

El MinEducación señaló que se reunirá hoy con las universidades para rever el tema, ya que los estudiantes de los Andes, la Javeriana y la Libre han saltado a las calles para expresar su rechazo a los altos costos de sus estudios.

Le sugerimos: Suspenden orden de captura contra 16 integrante del ELN


Compartir en

Te Puede Interesar