Matrículas universitarias quedarían por las nubes en 2023

La Universidad Javeriana podría incrementar su matrícula un 13,9% para este 2023 en comparación con las que manejan hoy en día.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El aumento de las matrículas universitarias de Colombia mantiene en zozobra a estudiantes y futuros universitarios del país. La Universidad Javeriana, una de las más costosas de Bogotá, difundió la semana pasada en sus redes sociales que sus tarifas de pregrado y posgrado aumentarán en un 13,9% para este 2023 en comparación con las que manejan hoy en día.

Este aumento, uno de los muchos que se han evidenciado en el país en los últimos días, ha causado malestar entre los estudiantes que decidieron salir a la calle a manifestarse pacíficamente para exigir una educación mucho más asequible.

Los estudiantes de la Universidad de los Andes se manifestaron en el centro histórico de Bogotá, mientras que los de la Pontificia Universidad Javeriana lo hicieron en la carrera 7ma con calle 42. Ambas manifestaciones comenzaron el miércoles 9 de noviembre y se cree que se extenderá hasta finalizar la semana.

Los estudios más demandados

En 2021, los programas de pregrado más solicitados fueron los de administración de empresas y derecho, en los que se graduaron al menos 222.000 personas, conforme a las cifras del Ministerio de Educación.

Según estimaciones del diario La República, universidades como la Javeriana y Los Andes serían las instituciones que impartirían los semestres más onerosos para las carreras más exigidas (derecho y administración de empresas) y sus subidas serían de 13,9% y 11,4%, respectivamente.

Pero estos no serían los únicos centros de enseñanza superior que aumentarían el coste de los estudios, ya que debido a la inflación, es posible que otros aumenten sus precios en más de un 10%.

Le sugerimos: Atención: Otty Patiño será el nuevo jefe negociador de paz del ELN

En cuánto quedarán las matrículas universitarias

La Universidad de Los Andes cobró el mismo monto tanto para sus carreras de administración como de derecho, que fue de $19,49 millones. El incremento que la universidad también ya reportó para ambos periodos académicos de 2023 se evidenció en más de $2 millones y llegó a $21,99 millones.

La Universidad Javeriana también lo hizo lo mismo y en el tema de la carrera de Derecho, subió de $13,49 millones para el 2022 a más de $15,67 millones para el 2023. Administración de Empresas por su parte también aumentó de $13,43 para este año a más de $15,6 millones para el 2023.

Pero, ¿Qué dice el Ministerio de Educación?

En entrevista concedida a Blu Radio, el ministro de Educación Alejandro Gaviria señaló que por la actual situación económica del país no es oportuno elevar el costo de los estudios universitarios,. «Esa es una recomendación, las universidades podrían en algunos casos esgrimir algún tipo de razones, pero creo que este caso debe ser la excepción, no la regla», dijo.

Gaviria aseguró que se llevará a cabo una nueva reunión mañana viernes 18 de noviembre con los rectores de varias universidades privadas del país, que tienen sus principales sedes en Bogotá, para abordar el incremento. Se espera que acudan los directivos de universidades como la de los Andes, la Javeriana y la Universidad Libre, cuyos estudiantes han liderado las protestas en Bogotá.

Puede leer: Valiente mujer atropella con su moto a ladrón que la robó


Compartir en

Te Puede Interesar