Durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, interceptó al presidente Gustavo Petro para plantearle las urgentes necesidades de su departamento, incluyendo temas como el gremio arrocero, el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y la falta de recursos para vías. Sin embargo, la intervención de Matiz no pasó desapercibida, ya que Petro aprovechó la oportunidad para responderle con un mensaje contundente sobre la falta de apoyo de los congresistas conservadores a su reforma tributaria.
El presidente no tardó en recordarle a Matiz que los parlamentarios de su partido, el Conservador, votaron en contra de la reforma tributaria de 2024, lo que limitó los recursos disponibles para programas e inversiones en regiones como el Tolima. «Si los mismos parlamentarios de la región votaron contra que ustedes tengan recursos, por ejemplo, en la ley financiera, pues estamos en una contradicción», afirmó Petro. Además, el mandatario destacó que no tiene control absoluto sobre las votaciones en el Congreso y pidió cooperación para avanzar en sus iniciativas.
Antes de abandonar el recinto, Petro también esbozó una propuesta para el gremio arrocero y otros sectores agrícolas. Sugirió la «cooperativización» de los productores, incluyendo arroceros, paperos y yuqueros, con el fin de que sean dueños de las factorías de procesamiento agroindustrial de sus productos. «Con crédito barato del gobierno, pero bajo propiedad de ellos y no del gobierno, sean dueños de la agroindustria», explicó el presidente, enfatizando la importancia de empoderar a los pequeños productores.
A pesar del tenso intercambio, la gobernadora Matiz aseguró que su intervención sirvió para destrabar un giro de $10.000 millones para el PAE en el Tolima, según lo informó en una entrevista con Blu Radio. No obstante, insistió en la necesidad de respuestas concretas y claras a los problemas que enfrenta la región. «Necesitamos respuestas concretas, respuestas claras a los problemas que tenemos en la región», reiteró Matiz, destacando la urgencia de soluciones inmediatas. Debido a las condiciones climáticas, Petro debió abandonar la cumbre antes de resolver todas las inquietudes planteadas por los gobernadores. Las ministras de Transporte y Agricultura quedaron a cargo de continuar con la discusión.




