En un hecho que ha conmocionado a la comunidad, un hombre que viajaba como
pasajero en un taxi fue víctima de un atentado con arma de fuego en el cruce
semafórico de la avenida al Llano con el barrio Industrial. Varios disparos
impactaron al pasajero, quien iba sentado al lado del conductor en un vehículo de
servicio público de placas SXC856.
Los hechos
Testigos del hecho relataron que, tras la ráfaga de disparos, varias personas que
presenciaron el suceso acudieron rápidamente para brindar ayuda. Algunos
buscaron sacar a los hombres del taxi y trasladarlos a un centro asistencial
cercano, pero lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por salvarle la vida al
pasajero, el hombre falleció en el camino. El conductor, que también resultó
gravemente herido con al menos dos impactos de bala, al cierre de esta edición
recibía atención en una clínica.
La víctima
Las autoridades se trasladaron al lugar y comenzaron las investigaciones para
esclarecer los hechos. De acuerdo con las primeras hipótesis, el ataque estaría
relacionado con actividades delictivas en la zona, y las autoridades han señalado
que el agresor sería un conocido actor delincuencial en la ciudad conocido como
alias ‘Picoro’.
Investigan
La comunidad villavicense ha expresado su preocupación por la violencia y reiteró
su llamado a las autoridades para que intensifiquen las acciones contra las
organizaciones criminales que operan en la ciudad. La Fiscalía General ya inició
también la investigación correspondiente.
“Muchas muertes están relacionadas con temas de microtráfico, la gente
lamentablemente toma el mal camino que termina por llevarlos a un hospital, a
una cárcel o en el peor de los casos a un cementerio”, indicó un ciudadano.
Finalmente, la ciudadanía solicitó que se aumenten los patrullajes, allanamientos y
demás acciones para sacar de las calles a los criminales, mejorando la seguridad
en el capital del Meta y brindando tranquilidad a los ciudadanos.
“El rol de las armas de fuego en la violencia homicida en el país parece estar más
relacionado con el accionar de la delincuencia organizada y de los grupos
irregulares al margen de la ley, que con una “cultura de la violencia” y la posesión
de armas por parte de los particulares. En efecto, la violencia homicida en
Colombia tiene tres grandes dimensiones. Una relacionada con el conflicto
armado, otra con la dinámica de la delincuencia común y el crimen organizado, y
otra relativa a la



