Productos para alimentación de mascotas han crecido 30%

Los hogares sin bebés tienden a consentir más a sus mascotas, gastando un 150% más en productos para ellas.
¿Cuánto gastan los colombianos en el cuidado de sus mascotas?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, los productos para la alimentación de mascotas han experimentado un crecimiento significativo del 30% en comparación con el año pasado, con una amplia variedad de marcas disponibles en el mercado.

Bibiana Gómez, Business Development Manager de Kantar, división Worldpanel, dio a conocer al respecto que “el precio promedio por kilogramo que pagan los hogares en alimentos para mascotas es un 23% más que el año pasado, debido a incrementos en los costos de la categoría y a una preferencia creciente por productos más premium y especializados”.

Según el estudio, de 10,8 millones de hogares, el 70% tienen una mascota, un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

De igual forma, aunque el segmento de gatos está creciendo más rápidamente que el de perros, debido a la practicidad y al menor costo de alimentación, casi un 40% más económica que la de éstos últimos, el mercado de caninos también sigue en expansión.

Puedes leer: Con rumbo a China y Estados Unidos va el café

Actualmente, hay 495,000 hogares más con perros en comparación con el año pasado, alcanzando aproximadamente 6 millones de hogares felices con sus peluditos perrunos.

Como perros y gatos

Destacaron  que más del 50% de los hogares con mascotas tienen tanto perros como gatos, demostrando que la convivencia entre estas especies es cada vez más común y sencilla.

De acuerdo con la experta, “evidenciamos que 52% de las familias con bebés también tienen mascotas. La diferencia radica en los costos, mientras un hogar con bebés gasta casi $900,000 pesos al año en promedio en productos para bebés, en cambio un hogar con mascotas gasta menos de un cuarto en productos para animales”.

Puedes leer: No sea víctima de ciberdelincuentes: cuide sus contraseñas

Así mismo, los hogares sin bebés tienden a consentir más a sus mascotas, gastando un 150% más en productos para ellas, con un gasto aproximado de $300,000 pesos al año en alimento para mascotas.

De igual forma, los discounters es el canal que más crece en el segmento de mascotas, un 40% de crecimiento en volumen vs el año pasado, seguido de grandes cadenas. El canal más grande es especializado (tiendas de mascotas), decrece un 3% en volumen vs año pasado

Además, regiones como Bogotá y Atlántico decrecen en la categoría de mascotas, mientras Antioquia, Pacífico y Eje Cafetero crecen a doble dígito


Compartir en

Te Puede Interesar