Las mascotas pueden ser perfectas para las personas mayores

Muchas personas mayores se ven obligadas a tener que lidiar con la soledad. Una excelente forma de sentirse acompañados con las mascotas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vejez es una época de desapegos forzosos: amigos y familiares van falleciendo o alejándose, la salud empieza a deteriorarse y actividades que antes se realizaban con naturalidad comienzan a resultar dificultosas. La vida social va disminuyendo poco a poco, los abrazos y caricias se hacen escasos y los miedos crecen.Hugo Sánchez Castillo, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que los adultos mayores que tienen un animal de compañía, presentan una sensación de bienestar general con mayor frecuencia sobre las que no.

Tambien puede ver: Los perros no ven fantasmas, pero sí perciben cosas que tú no

El investigador de la Facultad de Psicología explicó que las mascotas pequeñas les permiten mantener cierto ritmo de actividad física que puede adaptarse a su edad y tener grandes beneficios para esta, ya sea una raza canina pequeña o un gato. Agregó que un animal puede contribuir a mejorar su salud mental, debido a que proveen de un apoyo emocional ante la depresión, esto gracias al vínculo afectivo que puede desarrollarse entre ambos.

El académico mencionó que otra alternativa pueden ser los peces, ya que su cuidado puede traer calma a la vida de los adultos mayores. “Los vínculos que las personas mayores tienen con sus mascotas pueden ser especialmente fuertes e importantes para ellos, y la separación o renuncia a este vínculo y relación afectiva puede llevar a la tristeza, a la desesperación y a la soledad, con repercusiones también en su salud. (…) El animal hace que se sientan necesitadas y les da una razón para mantenerse activas, además de compañía y amor incondicional“.


Compartir en

Te Puede Interesar