¿Cómo sobrellevar el duelo por la pérdida de una mascota?

El duelo cuando se pierde a un animal de compañía requiere de tiempo y aceptación. Los expertos recomiendan exteriorizar las emociones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con Vidal, pocas relaciones llegan a ser tan cercanas como las que se establecen con los animales que se crían en casa, pues se trata de seres que ofrecen compañía permanente y de manera incondicional, sin importar la hora y el día. Por eso, cuando fallecen, su ausencia se siente en cada rincón del hogar. En el caso de la pérdida de las mascotas, el duelo consiste en procesar de la mejor manera el vacío que deja ese animal de compañía fallecido y comenzar un proceso que implica recordarlo con cariño y sin culpas de ningún tipo. Ahora bien, “hacer el duelo no significa olvidar o hacer de cuenta que esa pérdida nunca ocurrió. Significa aceptar y afrontar que ese animal al que tanto quisimos ya no está en nuestras vidas”, sostiene la experta. Lo ideal, en opinión de esta especialista, es que este duelo se procese en un lapso que puede variar entre seis meses y dos años, en los casos más graves. Esto dependerá de la capacidad de resiliencia de cada persona e incluso del rol que la mascota haya desempeñado en la vida de su dueño, pues algunos han cumplido, por ejemplo, roles terapéuticos con sus dueños.

Cómo procesar el duelo
Tal como ocurre con los duelos de familiares y amigos fallecidos cercanos, quienes pierden a una mascota pueden llegar a experimentar síntomas como negación, tristeza, angustia, estrés y hasta ansiedad. El proceso es diferente en cada persona: no hay que olvidar que el duelo es un proceso absolutamente individual.Quienes atraviesan por esta situación, requieren también de acompañamiento, toda la comprensión posible para sobrellevar ese vacío y la validación por parte de su entorno de que la persona está atravesando por un momento emocional difícil.Para Carlos Ruiz, veterinario y experto en el manejo del duelo de mascotas, una buena manera de sobrellevar la pérdida de un animal de compañía es crear una suerte de ritual que sirva como despedida simbólica.“Puede ser en el lugar favorito que tuvo en vida el animal o en el espacio de la casa o la ciudad en donde más disfrutaban estar juntos con su dueño. A este ritual se pueden llevar objetos que hayan pertenecido al animal. Es una manera de agradecer por el tiempo en el que estuvo en nuestras vidas, por los momentos compartidos y por la energía y el cariño que ese animalito despertó en nosotros”.

Ruiz aconseja que en este proceso participen también los niños que hayan estado en contacto con la mascota. “Es una manera de acercarlos al proceso de la muerte, que es tan natural como comer o dormir. Los niños también deben procesar la pérdida y dejar que planteen a los adultos sus dudas alrededor de la muerte, pues en muchos casos la pérdida de una mascota es algo que te marca para toda la vida”, asegura el especialista.
No negar el dolor
En opinión de Ruiz, un duelo “mal hecho” podría desencadenar problemas de salud, falta de concentración, sueño y aislamiento en quien lo sufre. “Sé de personas que han llegado a sufrir de dolores crónicos en el cuerpo, afecciones cardíacas y musculares. Por eso, como todo duelo, la muerte de la mascota debe procesarse, nombrarse, vivirse”. Aunque en Colombia un proyecto de ley intentó hace un tiempo plantear la idea de que quienes pierden a sus mascotas o animales de compañía puedan tener dos días de licencia remunerada y presentar el hecho como una calamidad doméstica, la iniciativa no fue acogida en el Congreso.


Compartir en

Te Puede Interesar