Masacre en Guaviare: Ocho Líderes Cristianos Asesinados y Hallados en Fosa Común: La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), que agrupa a las iglesias cristianas evangélicas del país, ha expresado su profunda indignación y rechazo por el vil asesinato de ocho líderes cristianos en el departamento del Guaviare. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados en una fosa común en una zona rural del municipio de Calamar. «La Confederación Evangélica de Colombia expresa su profunda consternación, indignación y rechazo ante el vil asesinato de ocho líderes cristianos, cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa común en zona rural del municipio de Calamar, departamento del Guaviare”, señaló Cedecol en su cuenta de X. Este trágico evento subraya la creciente vulnerabilidad de los líderes sociales y religiosos en las zonas rurales de Colombia.
Solidaridad de Cedecol y Clamor por Justicia
Cedecol, además, manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y realizó un llamado urgente a las autoridades competentes. La Confederación exige que se haga justicia, se esclarezcan los hechos y se garantice la protección de la vida de quienes ejercen liderazgo espiritual en las regiones del país. Al parecer, las disidencias de ‘Iván Mordisco’ estarían detrás de esta masacre. El fiscal delegado para la criminalidad organizada, Raúl González, indicó en Blu Radio que las víctimas «fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados por presuntos vínculos con el ELN, acusación sin sustento alguno según la investigación en curso».

Masacre en Guaviare: Ocho Líderes Cristianos Asesinados y Hallados en Fosa Común
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Identificación de las Víctimas y el Motivo de la Persecución
Las ocho víctimas de este atroz crimen eran líderes religiosos y sociales, la mayoría provenientes de Arauca. Fueron identificados como Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Maryuri Hernández, Isaid Gómez, Óscar Hernández, Nixon Peñaloza Chacón y James Caicedo. El fiscal González profundizó en el aparente motivo de la masacre, explicando: «Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento». Esta declaración evidencia la brutalidad y la arbitrariedad con la que actúan algunos grupos armados ilegales.
Familias Campesinas y Liderazgo Espiritual Comunitario
El fiscal agregó que estas personas «eran familias campesinas que buscaban dónde hacer una nueva vida (…) Predicaban en espacios comunitarios, no era una gran iglesia, pero tenía un liderazgo fuerte entre los suyos». Esta descripción resalta la paradoja de que personas dedicadas a la construcción de comunidad y la fe, muchas veces huyendo de la violencia en otras regiones, se conviertan en víctimas de la misma. El asesinato de líderes religiosos y sociales, por lo tanto, no solo atenta contra la vida individual, sino que también debilita el tejido social y la esperanza en las zonas más afectadas por el conflicto.

Masacre en Guaviare: Ocho Líderes Cristianos Asesinados y Hallados en Fosa Común
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Impunidad y el Riesgo para Líderes en Territorios Remotos
Este lamentable suceso en Guaviare se suma a la preocupante lista de asesinatos de líderes sociales en Colombia. Las regiones remotas del país siguen siendo escenarios de violencia donde la presencia estatal es limitada y los grupos armados ilegales imponen su ley. La impunidad en estos casos es una constante que agrava la situación y fomenta la repetición de los crímenes. Por consiguiente, la exigencia de justicia por parte de Cedecol y otras organizaciones de derechos humanos es un llamado urgente a las autoridades para que fortalezcan la protección de quienes, con su labor, buscan construir paz y bienestar en los territorios más golpeados por la violencia.



