En la noche del 17 de septiembre de 2025, al rededor de las 9:50 p. m., ocurrió un triple homicidio en la vía hacia el corregimiento de La Buitrera, sur de la ciudad de Cali. Tres hombres fueron hallados muertos al interior de una camioneta de alta gama que estaba estacionada cerca al Club Campestre, un sector reconocido por ser residencial y exclusivo.
De los tres hombres, dos fallecieron en el lugar, tras ser impactados por disparos cuando aún estaban dentro del vehículo. Un tercero quedó gravemente herido, fue trasladado a un centro hospitalario, pero murió antes de recibir atención médica suficiente.
Las víctimas han sido identificadas como Brandon Asdrúbal Castrillón Medina, de 29 años, Daniel Esteban Freire Martínez, de 34 años, y un tercer hombre cuya identidad aún no ha sido confirmada oficialmente, pero que sería de unos 30 años. Hasta el momento, no se reportan antecedentes judiciales contra ninguno de los tres.
Contexto y posibles móviles
- La vía La Buitrera, donde ocurrió el hecho, pertenece a la zona rural sur de Cali, y es colindante con sectores de clase alta como el Club Campestre. Esa combinación de áreas residenciales de mayor poder adquisitivo con vías de acceso a zonas menos controladas ha sido escenario de otros hechos de violencia.
- Según Indepaz, este evento es la masacre número 59 registrada en Colombia durante el año 2025.
- La Policía Metropolitana de Cali y la Fiscalía investigan varias hipótesis: que el ataque se ejecutó por una “cuarta persona” que habría estado en el vehículo y disparó contra los demás, para luego huir del sitio. Se analiza también si pertenecen a estructuras criminales en disputa o si fue un ajuste de cuentas por conexiones ilícitas.
- Autoridades han ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del crimen.
Impacto local y reacciones
- La ciudad de Cali ha vivido jornadas recientes de violencia; ese mismo día se reportaron otros homicidios en distintos barrios de la ciudad, lo que ha elevado la preocupación de la ciudadanía.
- El aumento en los homicidios ha sido cuantificado: entre el 1 de enero y el 17 de septiembre de 2025 se han reportado 710 homicidios en Cali, lo que supone un incremento del 8 % en comparación con el mismo periodo en 2024.
- Las autoridades locales hacen un llamado urgente para reforzar las estrategias de seguridad, inteligencia, presencia policial y control territorial. Se menciona también la necesidad de mejorar las cámaras de seguridad, puestos de control y operaciones focalizadas.
Estado de las investigaciones
- Fiscalía y la Sijín están a cargo del procesamiento de la escena: levantamiento de los cuerpos, búsqueda de pruebas, cámaras de seguridad cercanas, declaraciones de testigos.
- Se está investigando la identidad de la(s) tercera(s) persona(s) que habría(ían) participado, especialmente la hipótesis de que una cuarta persona estaba dentro del vehículo y pudo haber sido autor material.
- Ningún grupo armado o estructura criminal ha hecho un pronunciamiento oficial de responsabilidad hasta el momento, aunque los enfrentamientos entre bandas, disidencias de las FARC, ELN y grupos locales han sido mencionados como posibles contextos de conflicto.




