Identifican a cinco de las víctimas de la masacre de Antioquia

Las víctimas de esta masacre son personas que llegaron de varias zonas de la Costa Caribe para trabajar en construcción en Rionegro.
Fueron identificadas cinco de las víctimas de la masacre en Antioquia - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades dieron a conocer en las últimas horas las identidades de cinco de las siete víctimas de la masacre que dejaron siete personas muertas en la vereda El Hoyito, en el sector de Llanogrande, de Rionegro. Se trata de personas que llegaron de varias zonas de la Costa Caribe con la idea de trabajar en la construcción de una finca y que estaban radicadas en la zona desde finales del año pasado.

De acuerdo con los registros preliminares, las víctimas identificadas de esta masacre fueron Luis Guillermo Canoles Menco, Jesús Gabriel García Sarmiento, Luis Epinayu, Yensin Luis Fontalvo Buelvas y Marlon José Páez. Hasta el momento no se ha conocido el nombre de las otras dos víctimas, aunque sí su sitio de origen.

También puedes leer: Una nueva masacre sacude al país, esta vez en zona rural de Cúcuta

Tres de ellas llegaron desde el municipio de Campo de la Cruz, Atlántico, un municipio ubicado a 102 kilómetros de Barranquilla, recorrido que se hace en 1 hora y 52 minutos. Las restantes llegaron de La Guajira y Cartagena.

De acuerdo con los vecinos del sector, las personas víctimas de esta masacre dentro de la propiedad eran trabajadores, que en ningún momento dieron algún indicio de que tuvieran comportamientos que comprometieran la seguridad de la comunidad.

“Eran personas muy trabajadoras, que se mantenían de la obra a la casa y viceversa. Y nunca tuvimos problemas con ellos por algún tema de ruido y menos que hayamos visto algún comportamiento extraño”, explicó un vecino del sector.

Para la identificación plena de las siete víctimas, en la noche del miércoles 26 de junio los cuerpos llegaron a la sede de Medicina Legal, en Medellín y un cuerpo especializado, proveniente de Bogotá, se encargará de las labores forenses para esclarecer lo sucedido con estas personas.

Te puede interesar: La súplica de un líder social al que el ELN le juró asesinarlo en Risaralda: “Por favor, ayúdenme. El Gobierno me dejó solo

De acuerdo con investigadores, a finales del año pasado llegaron 29 personas de distintas partes de Colombia para trabajar en la obra de la finca y actualmente estaban nueve trabajadores, todos implicados en el hecho violento, ya que también en la vivienda estaba un hombre que resultó lesionado en una de sus manos y otro que salió ileso y que luego de escapar alertó de lo sucedido a los vecinos.


Compartir en

Te Puede Interesar