Este sábado, los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda serán los anfitriones de la gran toma regional con la que el Gobierno del Presidente Iván Duque ratifica que “Le Cumplimos al Eje Cafetero”. Se trata de unas nuevas jornadas que lidera la Consejería Presidencial para las Regiones, en cabeza de la Consejera Ana María Palau, en donde el Gobierno demostrará con hechos, el legado para todos los colombianos, bajo las premisas de legalidad, emprendimiento y equidad.
En el marco de esta visita a la región, la Consejera Palau realizó un balance de las inversiones que adelanta el Gobierno Nacional en estos 3 departamentos y el importante avance en el cumplimiento de compromisos del Presidente con esta zona del país. Adicionalmente, dio a conocer los detalles de la agenda que se adelantará el día sábado donde se destaca el Sector Transporte y Productivo.
En ese sentido, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, aseguró que “en este Gobierno reafirmamos que es con hechos que le cumplimos al Eje Cafetero. Hemos logrado una ejecución del 73% de los 233 compromisos adquiridos en el marco de distintos espacios, tales como Agenda Regional, Talleres Construyendo País y jornadas de Reactivación ‘Compromiso por Colombia’, afirmó.
Estos compromisos, enmarcados en los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, se potencian con las inversiones destinadas para esta región del país, que ascienden a los $18,7 billones de pesos.
Proyectos emblemáticos para el Eje Cafetero
En materia de infraestructura vial, la Consejera informó que se destinaron $11,43 billones para importantes proyectos, mediante los cuales el Gobierno Nacional está transformando la conectividad de la región. De estos recursos es clave mencionar el Cruce de la Cordillera Central: Módulo 1 (entregado en el 2020) y el módulo 2 – Túnel de la Línea en Quindío, proyecto que conecta a los departamentos de Tolima y Quindío, cruzando la cordillera central, por el Alto de la Línea y que cuenta con una inversión de $2,9 billones para las obras, que se estima finalicen en diciembre de 2021.
Adicionalmente, la Consejera destacó el proyecto Conexión Pacífico 3, el cual hace parte de las concesiones de Cuarta Generación (4G) y que conecta 18 municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda, con una longitud de 146 km. Este proyecto cuenta con una inversión de $2 billones (Capex), y a la fecha contempla un avance del 91% de ejecución, generando 3.257 empleos directos e indirectos.
De igual modo, es de resaltar el proyecto de concesión vial 4G Cambao – Manizales, que conecta los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Caldas, convirtiéndose en un eje de comunicación estratégico entre el interior del país y el Eje Cafetero. A través de este proyecto se intervienen 256 kms y cuenta con recursos por el orden de $1,52 billones.
También, la Consejera mencionó el corredor Honda – Manizales Fase 3, que cuenta con recursos por $202.790 millones y presenta un avance del 97%, generando 179 empleos directos e indirectos.
Por otro lado, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión de $213.723 millones para intervenir 544 km de Vías Terciarias en la región.
En ese sentido, la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, señaló que “las obras del Gobierno Nacional en el Eje Cafetero están generando desarrollo, conectividad y empleo para la región, lo que demuestra que le estamos cumpliendo a esta zona del país con obras y hechos que benefician la economía y la competitividad de sus habitantes”.
Por otro lado, el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha llevado a cabo otras iniciativas en el Eje Cafetero a través de su oferta institucional como lo es el ‘Programa Nacional de Titulación – PNT’, que contó con una inversión de $11.476 millones para la titulación de 548 familias que hoy pueden afirmar con certeza, que son propietarios de la vivienda que habitan.
En lo que respecta a los proyectos de infraestructura educativa el Gobierno Nacional ha destinado una inversión por el orden de $250.623 millones para el mejoramiento, ampliación y reposición de 90 Instituciones Educativas que beneficiarán a 44.701 estudiantes.
