Más problemas para la Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia sigue sumergida en una problemática que afecta a todas las instituciones del recinto educativo.
Universidad Nacional de Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La realidad que está viviendo la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), no es la más favorable, debido a la situación de la posesión del nuevo rector José Ismael Peña, sin ser avalado por el Ministerio de Educación, además de que los estudiantes de las diferentes sedes de la institución llevan casi un mes de paro.

Recordemos que los estudiantes jamás estuvieron de acuerdo con el posicionamiento de José Ismael Peña como nuevo rector de la institución, ya que afirman el profesor Leopoldo Múnera, fue el candidato que tuvo un 34,3 % de los votos en una consulta previa por lo cual convocaron un paro indefinido generando protestas en Manizales, Antioquia, Bogotá y Chocó.

Leopoldo Múnera y José Ismael Peña

Así mismo, también se conoció el pasado 2 de mayo que la ministra de educación. Aurora Vergara, no estuvo de acuerdo con la posesión de Peña, situación que provocó un Consejo Superior Universitario para este martes, con el fin de revisar toda esta situación. 

Te puede interesar: Crisis total en la Universidad Nacional y no solo por el rector

Lastimosamente, por falta de quórum se canceló la sesión del Consejo Superior, no asistieron el exrector Ignacio Mantilla ni la consejera Verónica Botero, tampoco Sara Jiménez, por lo cual representa que se mantiene el rector José Ismael Peña, hasta el punto de que se haga otra sesión.

De igual forma, en respuesta a su no asistencia, Diego Torres, representante profesoral, afirmó que asistir a estas sesiones representaría interferir en las acciones que está tomando por parte del Estado. 

¿Qué otra problemática tiene la Universidad Nacional?

Así mismo, pese a la situación con el rector José Ismael, también se conoció que la prolongación del paro, llevaría que el calendario académico no se cumpla, por lo cual provocaría una cancelación del semestre. Hecho que preocupa a los docentes de la UNAL en especial de sedes de Manizales. 

Según un docente comentó para La Patria: “Vamos a completar, prácticamente, el 50 % de inactividad. Esta semana es crucial, ya que si continúa el paro será muy difícil concluir este semestre a principios de junio, como está planteado en el calendario”.

Pero, los choques se están generando dado que en las 8 sedes de la Universidad Nacional de Colombia, están comenzando a exigir una constituyente académica, con la cual buscan modificar las normativas de elección y tener mayor participación, con base de modificar la ley 30 de 1993 como lo afirmó Juan Sebastián Aristizabal representante del Consejo Estudiantil.


Compartir en

Te Puede Interesar