Más oportunidades, menos barreras, así avanza la educación inclusiva en Colombia

La educación inclusiva hoy es una realidad que avanza en los territorios, garantizando que niñas, niños, jóvenes y adultos, sin excepción,
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno del Cambio transforma la vida de miles de colombianos a través de hechos que garantizan dignidad y equidad. Hoy, convierte la educación inclusiva en una realidad que impacta los territorios. Las niñas, niños, jóvenes y adultos ya encuentran en la escuela un lugar para aprender, crecer y ser reconocidos, sin ninguna excepción.

El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia firmaron un convenio para fortalecer la educación inclusiva. A través de esta alianza, consolidan equipos, suman recursos y lideran acciones que convierten las aulas en espacios donde todas las personas tienen cabida, sin importar sus condiciones, talentos, necesidades o contextos.


Llevamos la inclusión directamente a los territorios

El Ministerio y la Universidad Nacional formaron y acompañaron técnicamente a 60 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) mediante procesos virtuales de cualificación. Además, organizaron encuentros presenciales en 37 ETC de 22 ciudades, donde docentes, estudiantes y familias compartieron experiencias y construyeron propuestas para fortalecer la inclusión educativa.

También lideraron 10 encuentros virtuales nacionales, en los que participaron comunidades educativas de todas las regiones del país.

Durante estas capacitaciones, abordaron temas clave como:

  • Atención a estudiantes con discapacidad.
  • Educación para personas con talentos o capacidades excepcionales.
  • Trastornos específicos del aprendizaje o del comportamiento.
  • Apoyos académicos relacionados con condiciones de salud.

Colombia lidera la conversación global sobre educación inclusiva

En 2025, Bogotá acogió el Encuentro Internacional de Educación Inclusiva, donde el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional reunieron a expertos nacionales e internacionales, a representantes de las 97 Entidades Territoriales Certificadas y a líderes educativos del país.

Durante dos días, los participantes reflexionaron sobre los retos y avances en educación inclusiva. Debatieron sobre cómo transformar las prácticas pedagógicas, usar un lenguaje respetuoso e incluyente, y fortalecer el rol del sistema educativo como garante de la equidad.

Las conferencias, paneles, talleres y actividades artísticas generaron espacios de diálogo y construcción colectiva. Todos los participantes aportaron a un objetivo común: lograr que cada niña, niño y joven en Colombia viva una experiencia escolar justa, plena y en igualdad de oportunidades.


Creamos herramientas para garantizar la inclusión

El Ministerio de Educación y la Universidad Nacional trabajan con docentes, directivos, familias y estudiantes para actualizar materiales pedagógicos y desarrollar recursos digitales accesibles. Con estas acciones, garantizan que la inclusión y la equidad no sean solo declaraciones, sino transformaciones visibles en cada territorio.


Convocamos a toda la comunidad educativa a ser parte del cambio

Cada acción, cada encuentro y cada voz que se suma fortalece el compromiso con una escuela verdaderamente abierta a todas las personas. Invitamos a docentes, familias, estudiantes, directivos y comunidades a impulsar la transformación de políticas, prácticas y culturas educativas. Solo así lograremos que la inclusión y la equidad se vivan plenamente en cada rincón de Colombia.


Compartir en