En la actualidad, la inversión en programas sociales se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de comunidades vulnerables y para el fortalecimiento de las operaciones de las grandes industrias. En los últimos seis años, ACDesarrollo ha movilizado más de US$46.3 millones a programas de desarrollo comunitario en 20 departamentos del país donde las principales industrias operan.
Con estos recursos, provenientes de diversas empresas de hidrocarburos, energía y otros sectores, se ha promovido el progreso social, económico y sostenible de las zonas donde tienen afluencia estas compañías.
Solo en 2024, la organización movilizó más de US$11 millones a programas enfocados en impulsar el desarrollo de comunidades rurales en departamentos como La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Boyacá, Casanare y Meta. Estas iniciativas se llevaron a cabo en zonas donde operan empresas como Ecopetrol, Frontera Energy, Promigas, Hocol, Argos y Ocensa, entre otras.
Con estos recursos, se implementaron proyectos que benefician a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y otras poblaciones que históricamente han enfrentado barreras de desarrollo, promoviendo oportunidades sostenibles
Guillermo Pattigno, CEO de ACDesarrollo, destaca que la inversión privada en programas sociales permite generar oportunidades económicas en estas regiones, facilitando la obtención de una «licencia social» para la operación de las compañías, lo que permite la integración armónica con las comunidades, reflejado en la disminución de los riesgos operacionales y fortalece la estabilidad empresarial en el largo plazo.
“Nuestro objetivo es impulsar territorios prósperos y sostenibles, fortaleciendo la relación entre el sector privado y las comunidades para generar un impacto real. Con más de $14.000 millones invertidos, desarrollamos estrategias sociales, ambientales y económicas que integran a las comunidades en los procesos productivos, mitigando impactos y promoviendo el progreso en zonas de difícil acceso”, asegura Pattigno.
El objetivo para este año es ampliar su alcance a nivel nacional e internacional, al igual que fortalecer su portafolio de proyectos y programas, generando nuevas alianzas que generen un impacto positivo, reafirmando su compromiso de construir territorios prósperos y sostenibles.


