Más de US$200 millones en juego con el bloqueo de ayudas económicas de EE.UU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con las entidades norteamericanas, Colombia, es uno de los países de la región que más recibe recursos estadounidenses para distintas áreas

Estados Unidos ordenó cancelar las ayudas para Colombia, por su presunta participación en el narcotráfico que se mueve desde Latinoamérica hacia ese país. Un golpe duro, si se toma en cuenta, que son al menos US$200 millones que recibe en ayuda extranjera.

De acuerdo con The Wall Street Journal, esa fue la suma que Estados Unidos le entregó a Colombia en el marco de ayudas extranjeras solo en el año fiscal 2025.

Sin embargo, esto representa una clara disminución de recursos que destina el país norteamericano a Colombia. Pues si se revisan las cifras de años anteriores, Colombia recibió US$708 millones en el año fiscal de 2023.

Una de las razones por las que se vio una clara caída en la entrega de recursos fue por el cierre de Usaid a comienzos de este año, luego que Donald Trump asumió el poder estadounidense. De hecho, esta entidad otorgaba alrededor de US$200 millones es más de 25 programas que operaban en el país.

La asistencia humanitaria en Colombia era una de las prioridades para esta entidad. De hecho, cuando se ordenó su cierre, advirtieron que eran las poblaciones vulnerables que más iban a resentir este recorte de recursos. Una ayuda que año a año se fue renovando desde 1999 hasta 2025.

Estados Unidos ha sido un país clave para Colombia. De acuerdo con Bloomberg en lo que va de siglo le ha destinado US$14.000 millones. Desde 2017 envió US$500 millones para la modernización militar, desminado y operaciones antinarcóticos.

¿A dónde va esa ayuda?

Ayuda militar, colaboración en la lucha antinarcóticos y asistencia humanitaria, son los principales componentes que son atendidos con los recursos que Estados Unidos le provee a Colombia.

Pero al parecer es la asistencia humanitaria la que más recursos obtiene de esta ayuda. Recientemente, la embajada norteamericana en Bogotá, informó que el país liderado en estos momentos por Donald Trump, entregó US$138 millones en asistencia humanitaria.

Aseguró que su intención es salvar vidas de las poblaciones más vulnerables de Colombia. Al tiempo resaltó que es uno de los países en la región que más recibe esa ayuda. La sede diplomática informó que el país que dirige Gustavo Petro concentra 30% del total de los recursos para brindar asistencia humanitaria.

“Desde enero de 2024, la Embajada de Estados Unidos, por medio de sus socios, ha entregado asistencia alimentaria y nutricional vital a 231.000 personas en el Chocó que han sido desplazadas o confinadas por grupos armados ilegales”, informó.

La relación entre Colombia y Estados Unidos es mucho más que diplomacia, es un componente clave para la economía colombiana. No solo es el que más ayuda destina al país, también es su principal socio comercial.

Más allá de lo que se apruebe para que colabore con la asistencia humanitaria y militar, también es un brazo robusto por lo que significa para las exportaciones a ese país. Las ventas externas al país norteamericano representan más de 30% del total.

En los primeros ocho meses del año, Colombia ha recibido US$9.899 millones por lo que ha vendido al país norteamericno, motivado principalmente por la comercialización de petróleo y sus derivados, café y flores.

Por eso, esta relación pesa mucho en el componente económico del país. Pues al cierre de 2024, en total las ventas externas a Estados Unidos significaron ingresos por US$14.335 millones y se estima que este año, cierre más o menos por ese mismo orden, si las exportaciones no siguen cayendo como ocurrió en agosto.


Compartir en

Te Puede Interesar