Más de un millón de colombianos salió de la pobreza en 2024

La pobreza monetaria en Colombia bajó al 31,8% en 2024, su nivel más bajo desde 2012. Sin embargo, la pobreza extrema afecta al 11,7% de la población y golpea con más fuerza a zonas rurales.
Más de un millón de colombianos salió de la pobreza en 2024
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia logró una reducción significativa de la pobreza monetaria. Según el DANE, 1.267.063 personas salieron de esta condición en 2024. El porcentaje nacional cayó de 34,6% en 2023 a 31,8%, el nivel más bajo desde 2012. Más de un millón de colombianos salió de la pobreza en 2024.

Un colombiano con ingresos mensuales inferiores a $460.198 se considera en situación de pobreza. Para un hogar de cuatro personas, el umbral es de $1.840.792.

El crecimiento económico y el aumento de ingresos laborales impulsaron esta mejora. Así lo explicaron analistas de Corficolombiana y Fedesarrollo.

La pobreza extrema se reduce, pero sigue golpeando a las zonas rurales

La pobreza extrema también bajó. En 2023 afectaba al 12,9% de la población y ahora al 11,7%. Esta categoría incluye a personas con ingresos inferiores a $227.220 mensuales, o $908.880 en hogares de cuatro personas.

Danos del DANE de la reducción de la pobreza en Colombia.

En cifras absolutas, 420.482 personas salieron de la pobreza extrema. Sin embargo, el panorama rural es alarmante: el 21,8% de quienes viven en centros poblados y zonas rurales dispersas siguen en esa condición.

La pobreza extrema rural es 2,5 veces más alta que en las zonas urbanas, donde la tasa se ubica en el 8,7%.

Te puede interesar: Trump golpea el corazón floral de Colombia: arancel del 10% pone en jaque a las exportaciones

La desigualdad se mantiene, especialmente en el norte del país

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, apenas cayó de 0,553 a 0,551. Esto indica que la brecha entre ricos y pobres sigue siendo amplia.

Las ciudades más desiguales del país son:

  • Riohacha: 0,564
  • Quibdó: 0,531
  • Cartagena: 0,525

En contraste, las más equitativas son Manizales (0,464) y Cúcuta (0,462).

Gustavo Petro celebra la reducción de la pobreza en el país.

Según el DANE, los hogares liderados por mujeres, con tres o más hijos menores de 12 años y sin empleo formal, presentan los índices más altos de pobreza.


Compartir en