Más de mil millones para alimentación escolar en Tunja

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recursos gestionados aseguran PAE para 18.850 estudiantes en Tunja
hasta noviembre 2024.

Gracias a la gestión de la Secretaría de Educación Territorial de Tunja, se asegura el
Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 18.850 estudiantes durante el segundo
periodo académico de 2024. Los recursos gestionados por la Alcaldía superan los 1.120
millones de pesos y provienen del Ministerio de Educación.
Financiamiento
Alfonso Rincón Pérez, secretario de Educación Territorial de Tunja, destacó la
importancia de estos fondos adicionales: «Nos permitirán cubrir el 100% de los 88 días
restantes del periodo académico sin afectar nuestros recursos locales. Es crucial para
garantizar la alimentación de nuestros niños, niñas y jóvenes».
Los recursos asignados por el Consejo Directivo de la Unidad Administrativa de
Alimentación Escolar aseguran la continuidad del PAE, proporcionando tanto raciones
calientes como industrializadas en las 14 instituciones educativas oficiales de Tunja.
Esta iniciativa beneficiará directamente a 18.850 estudiantes, asegurando que cada
uno reciba la alimentación necesaria para su desarrollo educativo.
Futuro Educativo
Este financiamiento adicional no solo cubre una necesidad inmediata de alimentación
escolar, sino que también refuerza el compromiso de Tunja con la educación integral

de sus estudiantes. Garantizar el PAE durante el segundo periodo académico del 2024
es fundamental para promover la equidad y el bienestar de la comunidad estudiantil.
El compromiso de la Secretaría de Educación Territorial de Tunja y la Alcaldía Mayor de
la ciudad se destaca en la planificación y ejecución de estas gestiones financieras, que
aseguran la continuidad y efectividad del Programa de Alimentación Escolar. Este
programa no solo cumple con la importante función de proporcionar alimentos
nutritivos a los estudiantes, sino que también contribuye significativamente a mejorar
la asistencia y el rendimiento escolar. La seguridad alimentaria dentro del entorno
escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, asegurando
condiciones adecuadas para el aprendizaje y el crecimiento personal.
Impacto
La implementación efectiva del PAE en Tunja también fortalece la economía local al
generar demanda por productos alimenticios provenientes de proveedores locales.
Esta estrategia no solo optimiza los recursos, sino que también apoya la sostenibilidad
económica dentro de la región, promoviendo un ciclo virtuoso de desarrollo
comunitario.
La asignación de más de mil millones de pesos adicionales para el PAE subraya el
compromiso del gobierno local y nacional con la educación y el bienestar de los
estudiantes en Tunja. Estos fondos no solo aseguran la continuidad del programa
durante el segundo periodo académico, sino que también representan una inversión
en el futuro de la juventud boyacense, promoviendo igualdad de oportunidades y
acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de
su situación socioeconómica.
Finalmente, la transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos son
fundamentales para asegurar que los beneficios del PAE lleguen de manera efectiva a
quienes más lo necesitan. La evaluación constante y la rendición de cuentas son
prácticas que fortalecen la confianza pública y aseguran que los programas sociales
como el PAE cumplan con su objetivo de mejorar las condiciones de vida de los
estudiantes y sus familias en Tunja.

«Nos permitirán cubrir el 100% de los 88 días
restantes del periodo académico sin afectar nuestros recursos locales. Es crucial para
garantizar la alimentación de nuestros niños, niñas y jóvenes».


Compartir en

Te Puede Interesar