Más de mil casos de dengue reportados en 2023 en Barranquilla

Para educar en la prevención y control del dengue, se han hecho charlas, dibujos, carteleras, videos, juegos didácticos, entre otras actividades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este fin de semana, el gobierno local de Barranquilla anunció el aumento de control en colegios de la ciudad por la temporada de lluvias, debido a los 1.752 casos de dengue reportados durante el año 2023. Conforme a los datos presentados, las localidades con más afecciones, fueron: Suroccidente, Suroriente, Metropolitana, Riomar y Norte-Centro Histórico.

Por su parte, los barrios con mayor registro de esta enfermedad, son: Ciudadela 20 de Julio, El Bosque, La Luz, La Pradera, Simón Bolívar, Rebolo, Siete de Abril, La Esmeralda, La Chinita, Santo Domingo, La Manga y Los Ángeles I, entre otros.

Te puede interesar: Más de 140 familias quedan damnificadas por vendaval en Polonuevo

Estrategias para combatir los casos de dengue

Una de las formas de combatir el incremento de dengue, los ha implementado la Secretaría de Salud del Distrito, con el objetivo de proteger a docentes, estudiantes y a toda la comunidad educativa de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. De esta forma, ha realizado distintas jornadas, especialmente en esta temporada de lluvias.

Por este motivo Humberto Mendoza Charris, secretario de Salud, durante una jornada de movilización contra el dengue que se realizó en el barrio La Pradera, hizo entrega de certificados donde se declara a instituciones educativas libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti, por su compromiso en la lucha contra el dengue. El trabajo continuará en todos los colegios del Distrito en el marco de la estrategia Escuelas Saludables.

Más para leer: Economía antioqueña crece en el primer trimestre a 4.1%, pero baja su ritmo

Refuerzan acciones de prevención del dengue en Barranquilla por lluvias

De esta manera, la Secretaría Distrital de Salud, a través del programa de prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores y los Caminantes de la Salud de la IPS MiRed, viene realizando visitas y actividades para prevenir más casos de dengue en la comunidad.

Esto se está efectuando en las diferentes instituciones educativas del municipio, para educar en la prevención y control del dengue mediante charlas, dibujos, carteleras, videos y juegos didácticos, entre otras actividades, a fin de que docentes y estudiantes se conviertan en multiplicadores de la información en sus hogares, a través de las buenas prácticas y eliminación de depósitos o criaderos.

“Todas estas campañas y estrategias son claves para insistir en la importancia de revisar todos los días, los patios y jardines de colegios y universidades, las viviendas y el entorno institucional o laboral mantenerlos limpios y eliminar todos los inservibles que puedan servir de depósitos para el mosquito transmisor del dengue, especialmente en temporada de lluvias”.


Compartir en

Te Puede Interesar