Más de cien especies de abejas silvestres entran en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: alarma por el declive de los polinizadores

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una revisión reciente del estado de conservación de insectos polinizadores en Europa ha revelado que más de 100 especies de abejas silvestres han pasado a engrosar la categoría de amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La evaluación, impulsada por la Comisión Europea, analizó 1 928 especies de abejas y determinó que 190 —aproximadamente un 10 %— enfrentan un riesgo real de extinción.
Los factores que más inciden en su declive incluyen la pérdida de hábitat natural, el uso intensivo de pesticidas, el cambio climático y la agricultura de alta intensidad. Las abejas silvestres y otros polinizadores —como abejorros, mariposas y escarabajos— desempeñan un papel fundamental en la reproducción de plantas con flores, en la producción de frutas, verduras, nueces y semillas, así como en la regeneración de ecosistemas.
Dado que cerca del 75 % de los cultivos alimentarios dependen directa o indirectamente de la polinización animal, su disminución constituye no sólo una amenaza para la biodiversidad, sino también para la seguridad alimentaria global. En este contexto, los expertos llaman a tomar medidas urgentes: adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, reducir el empleo de pesticidas dañinos, restaurar hábitats y crear corredores ecológicos que favorezcan a estas especies clave.
El mensaje es claro: la conservación de las abejas silvestres no es un tema menor. Se trata de proteger un eslabón esencial en la cadena de la vida y asegurar un entorno saludable para las futuras generaciones.


Compartir en