El último Boletín Estadístico Mensual de Medicina Legal y Ciencias Forenses de febrero del 2023, afirma que 105 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de homicidio, 42 menores de edad se suicidaron y 9.531 casos de violencia intrafamiliar se han registrado entre enero y febrero. Por esta razón, World Vision, en la conmemoración del Día del Niño y la Niña, hace un llamado para promover los derechos de la niñez y los espacios de protección para estos.
Y es que al ser uno de los días más importantes a nivel mundial, según las proyecciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE), la protección de los niños es prioritaria ya que para el año 2023, la niñez en Colombia representa el 27% de la población, cerca de 14.020.265 habitantes del país son niñas, niños y adolescentes.

Además, el incremento de hechos violentos relacionados con el conflicto armado colombiano se suma a esta problemática, indicando que 9.457 niñas, niños y adolescentes fueron vinculados a actividades relacionadas con grupos armados, con corte a abril del 2023 según la Unidad de Víctimas. Igualmente, la Comisión de la Verdad, en su Informe Final, afirmó que 64.084 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida por el conflicto armado entre 1985-2018.
Asimismo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), asegura que, en el país, el 23% de la población migrante, corresponde a niñas, niños y adolescentes, cifras que permiten contextualizar la situación de la niñez y adolescencia en el país, lo cual despierta una atención especial en las organizaciones humanitarias, promotoras de derechos y del cuidado y protección de la niñez.

World Vision, es una de estas organizaciones que busca el bienestar, por eso mismo, en el mes de abril está realizando diversos eventos, encuentros, capacitaciones y charlas en diversas regiones de Colombia, como, Arauca; los Santanderes; la costa caribe, con especial énfasis en La Guajira, Barranquilla y Montería; y en ciudades como Bogotá, Soacha, Medellín, Tunja, Cali, Pasto, Ipiales, Florencia, entre otros.
Estos espacios tienen como objetivo reconocer la importancia de la niñez, enfatizar en la responsabilidad que tiene la sociedad en la protección de niñas, niños y adolescentes y capacitar a diversos grupos poblacionales sobre los derechos de la infancia y adolescencia.
Así es como la contribución de World Vision continúa ejerciendo la transformación de millones de niñas y niños, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género.




