las familias caleñas -adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y hasta las mascotas- se reunieron en torno al ‘Festival de Cometas Sostenible’, organizado por la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, a través de las unidades administrativas especiales de Servicios Públicos (Uaesp) y la de Gestión de Bienes y Servicios (Uaegbs), junto con las empresas de aseo Promo Cali-Valle y Veolia.
Más de 800 asistentes disfrutaron de un día lleno de color, tradición y conciencia ambiental, en dos escenarios de la ciudad preparados especialmente para aprovechar los vientos del cielo caleño: el Bulevar de Oriente y la Urbanización La Merced. Todos fueron sensibilizados en temas de educación ambiental, conocieron e interactuaron con ‘Bella’, el primer ‘chatbot’ ambiental de Colombia.
En ambos lugares se realizó un acto simbólico, con entrega de rosas blancas a los presentes y un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado terrorista sucedido en inmediaciones a la Base Aérea ‘Marco Fidel Suárez’, el pasado 21 de agosto.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias afectadas, con la comunidad del barrio La Base y con todos los caleños. Hoy, las cometas que surcan el cielo de nuestra ciudad también simbolizan esperanza. Este espacio busca precisamente reunir a las familias y sembrar en ellas confianza y optimismo en un futuro mejor”, manifestó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
A su vez, Noralba García, directora de Gestión de Bienes y Servicios, añadió: “elevamos cometas de esperanza y como ciudad nos unimos para decirle a los violentos que Cali no se rinde; llenamos el cielo con color, tradición y también con respeto por el entorno; en el Bulevar de Oriente creemos en la paz”.
El ‘Festival de Cometas Sostenible 2025’ no solo llenó el cielo de colores; también reafirmó el compromiso de los caleños con la sostenibilidad, la recuperación de espacios y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Un espacio recuperado para la comunidad
Uno de los puntos de encuentro del Festival fue el predio ubicado en la avenida 2 norte con calle 44. Este lugar fue recuperado el año pasado gracias al trabajo conjunto de los Promotores ‘Mi Cali Bella’, la empresa de aseo Promo Cali-Valle y la comunidad.
Tras más de 30 años de abandono e impacto por disposición inadecuada de residuos, el terreno fue transformado en un espacio limpio, ordenado y seguro para el disfrute ciudadano. Allí, las familias también aprendieron sobre la correcta disposición de residuos, apoyados en ‘Bella’, una herramienta digital disponible las 24 horas del día en WhatsApp, que resuelve dudas sobre reciclaje, separación en la fuente y rutas de recolección.
“Hoy estamos en familia, con mi esposa, mis dos hijas y mi suegra, participando del festival. Muy agradecidos con la Alcaldía: estos son espacios que unen familias y nos dan la oportunidad de divertirnos sanamente”, expresó Jerson Gordillo, habitante del sector.
“Nos articulamos con la Alcaldía y participamos apoyando en la limpieza del lugar, que fue recuperado hace un año por ser uno de los puntos críticos en la zona norte. Además, entregamos premios a los ganadores en las tres categorías del festival”, comentó Angélica Vázquez, líder de Gestión Social de Promo Cali.
Vientos de alegría en el oriente
Simultáneamente y en el Bulevar de Oriente, cancha La Polvera, los residentes del sector se sumaron a la jornada compartiendo en familia y participando en el concurso de cometas.
Niños y niñas llegaron con sus cometas de colores, muchas de ellas elaboradas con materiales reciclados, demostrando creatividad y conciencia ambiental. Padres, madres y cuidadores acompañaron con entusiasmo a los pequeños, convirtiendo la jornada en un espacio de unión intergeneracional.
Además de elevar cometas, los asistentes recibieron información sobre prácticas sostenibles. En ese sentido, ‘Bella’ fue protagonista ante quienes la buscaron para consultar sobre todo lo relacionado con la correcta disposición de residuos.
