Alrededor de 846 hectáreas se han visto afectadas en 52 municipios del departamento.

De acuerdo, con la información oficial está perdida vegetal no ha sido solo en a causa del fenómeno del niño, sino que han sido situaciones que se han presentado en diferentes fechas del año y distintos lugares del departamento, donde unos sitios se han visto más afectados que otros, sin embargo, hay preocupación por la pérdida de flora y fauna.
“Entre los municipios más afectados está: Tota con una afectación de 400 hectáreas, Guateque son 48 hectáreas, Boavita con 45 hectáreas, Paipa 31 hectáreas, Saboyá registra 25 hectáreas, San Mateo 20 hectáreas, Pisba 15 hectáreas, Tibaná 15 hectáreas y otros municipios de Boyacá que su afectación ha sido menor a 15 hectáreas de afectación en la cobertura vegetal. En total van 846 hectáreas que han sido consumidas por las llamas en este 2023″, indicó, Pablo Díaz, delegado de Bomberos en Boyacá.
Por su parte, el comandante también indicó que ha aumentado en un 20% el número de incendios forestales en comparación al año anterior, lo que tiene preocupado al cuerpo de bomberos al conocerse que la mayoría han sido provocados para la expansión agrícola, entonces los campesinos realizan las quemas en el terreno para luego cosechar sus productos.
“El 99% de los incendios que se han presentado en el departamento ha sido por la expansión agrícola que nuestros queridos campesinos le hacen a la tierra. La gente llama a las quemas controladas, pero al final se descontrolan y cuando pasan esto se esconden, y están prohibidas”, concluyó el comandante.
Tras el anunció de estas cifras algunos boyacenses indicaron haber sido víctimas de estas conflagraciones, pues afirmaron que efectivamente en su mayoría eran causados por personas de las mismas regiones a las cuales las quemas se les salían de control.
“En mi caso, mi finca se vio afectada, porque un vecino de enseguida se puso a hacer una quema y cuando nos dimos cuenta se le había salido de control, entonces eso acabo con las fincas de varios que estábamos por ahí cerca, y nadie le responde a uno por eso, lastimosamente la gente no tiene conciencia de ese tipo de situaciones, deberían haber sanciones más estrictas frente a estas situaciones, porque eso parece acciones de manos criminales, uno como no va a ser consiente de todo el daño que puede causar y ahora en esta época peor que estamos en pleno fenómeno del niño, ojala todos los seres humanos tomamos conciencia de todo el daño que hemos causado al planeta y que todo esto que pasa son los resultados de nuestras malas acciones”, denunció, María Garcés, afectada.




