En uno de los parajes más biodiversos del Valle del Cauca, en la parte alta del Parque de la Salud, en Pance, el equipo de Fauna Silvestre del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), realizó la liberación de 25 especies silvestres en el marco de una jornada que contó con el acompañamiento de varios ambientalistas y periodistas.
Durante la actividad fueron devueltas especies que habían salido de su entorno por instinto; otras por los efectos del cambio climático; y algunas que fueron arrebatadas de su medio natural por traficantes ilegales de fauna.
“Esta es una experiencia única y más cuando se trata de la naturaleza y lo que podemos entregar y aportar cada uno de nosotros”, expresó, muy emocionado, el editorialista Miky Calero.
Después de caminar por espacio de 20 minutos, ascendiendo a un bosque aledaño, comenzó el proceso de liberación, especie por especie y en diferentes sitios, con todas las normas y protocolos establecidos.
En este ámbito de la biodiversidad caleña fueron recuperando su libertad un coclí, una garza morena, un guatín, cuatro gavilanes polleros, un neque y 14 zarigüeyas, una de estas con sus tres crías adheridas a su marsupio, sin duda, el momento más especial de la misión.
“El guatín liberado había llegado hace un mes al Hogar de Paso; se cree que lo atropelló un carro o una moto; lo recogieron en la calle muy malito; estuvo una semana hospitalizado con supervisión médica tiempo completo y logró recuperarse. Ustedes vieron cómo salió corriendo; es una historia de éxito muy bonita”, detalló Andrés Posada, director del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre del Dagma.
El funcionario se refirió a las zarigüeyas y dijo que son las especies que más llegan al Hogar de Paso. “En algunas casas su presencia genera conflictos, entonces llaman a los Bomberos o nos llamas a nosotros; vamos y se recogen y hay veces que están lastimadas pues las personas las atacan por susto. Las atendemos con los cuidados del caso y después de recuperadas se liberan, como ocurrió con esta zarigüeya y sus tres crías; fue todo un desafío devolverla a su hábitat, sin que ninguna de las crías hubiera fallecido”, contó Posada.
Con procesos de liberación como este, en Cali y durante 2024 se han logrado devolver a sus entornos más de 700 animales de diferentes especies, luego de ser atendidos, alimentados y recuperados en un esfuerzo muy importante para el beneficio de nuestra biodiversidad.
No lo olvide…
Para temas de fauna silvestre, el Dagma recomienda tener a la mano el PBX 602 524 05 80 de la Línea de Atención Ambiental y el WhatsApp 313 780 75 32 del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI).
Tomado de la Alcaldía de Santiago de Cali.
