El Día del Padre en Colombia se transformó en una jornada de protesta masiva. Este domingo, más de 70.000 ciudadanos salieron a las calles en Bogotá y en al menos 20 ciudades más, para rechazar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y exigir un alto definitivo a la violencia política. Más de 70 mil personas marcharon por la paz en Colombia tras atentado contra Miguel Uribe.
La movilización, bautizada como Marcha del Silencio, fue convocada por líderes políticos y organizaciones civiles. Desde temprano, miles de personas caminaron vestidas de blanco, ondeando banderas y portando mensajes de esperanza y paz. “No más miedo”, “Ser diferentes no nos hace enemigos” y “Hoy callamos por respeto, nunca por miedo” fueron algunos de los lemas más repetidos.
La ciudad de Bogotá concentró la movilización más numerosa. Allí, los asistentes partieron desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar por toda la carrera Séptima, en una caminata marcada por el respeto y la solemnidad. Las cifras oficiales confirmaron la participación de más de 70.000 personas, sin afectaciones al orden público.
Solidaridad nacional por Miguel Uribe Turbay; Más de 70 mil personas marcharon por la paz en Colombia tras atentado contra Miguel Uribe
El detonante de esta movilización fue el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. El precandidato presidencial se encuentra internado, con una leve mejoría, según reportes médicos.
Su esposa, María Claudia Tarazona, agradeció el respaldo masivo desde sus redes sociales:
«El amor ha mantenido vivo a Miguel. Sigamos orando unidos por su pronta sanación, pero también por la de todo nuestro país», escribió.

La marcha reunió a figuras de todos los sectores políticos, aunque predominó la presencia del Centro Democrático. El expresidente Álvaro Uribe, la senadora María Fernanda Cabal y el excandidato Sergio Fajardo, entre otros, se sumaron a la causa.
El presidente Gustavo Petro, aunque ausente de la caminata, expresó en X su respaldo a la vida del senador y pidió el cese de la violencia.
Te puede interesar: Turismo en Colombia ya deja más divisas que el café y el carbón juntos
Una jornada pacífica que pide el fin de la violencia política
Aunque la convocatoria llamó a evitar el proselitismo, el ambiente se tensó en algunos momentos. Manifestantes lanzaron arengas como “Fuera, Petro” y abuchearon a la exalcaldesa Claudia López, quien participó del evento. López respondió con un mensaje conciliador:
“El desafío es tramitar las diferencias con respeto y sin violencia”.
Acompañamos la #MarchadelSilencio en Bogotá por la vida de Miguel, en solidaridad con su familia y con todas las familias víctimas de violencia política. Nunca nos vamos a rendir a la violencia y al terrorismo. Saldremos adelante.#FuerzaMiguel#fuerzacolombia🇨🇴 pic.twitter.com/db3rF6cL0B
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 15, 2025
La jornada transcurrió sin incidentes. El Distrito desplegó más de 300 gestores de convivencia y un Puesto de Mando Unificado para garantizar la seguridad. El secretario de Seguridad, Gustavo Quintero, destacó el buen comportamiento de los ciudadanos.
“Una marcha tranquila, una marcha pacífica”, declaró.
El país atraviesa una etapa crítica. Solo en los últimos días, una cadena de actos violentos dejó ocho muertos y más de 80 heridos en el suroccidente colombiano. La Marcha del Silencio simbolizó una respuesta masiva contra esa realidad. Ciudadanos de todas las edades, muchos de ellos en su primera protesta, salieron a decir “basta ya”.
La movilización fue más que un acto político: fue una declaración colectiva de esperanza. Una muestra de que, pese a la polarización, aún hay espacio para la unidad en Colombia.

