La Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali clausuró con éxito la estrategia Agenda E, iniciativa enfocada en fortalecer las capacidades de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas del Distrito.
En su edición 2025, el programa contó con la participación de 120 empresarios, de los cuales 70 finalizaron el proceso con más del 70 % de asistencia y la entrega de su plan de innovación. La estrategia, desarrollada en alianza con Unicatólica, Formesis e Intelligent Orange, tuvo una duración de seis semanas en modalidad híbrida (presencial y virtual sincrónica) y combinó sesiones teórico-prácticas con mentorías, talleres de cocreación y asesorías personalizadas.
El subsecretario de Desarrollo Económico, Felipe Salcedo, resaltó que esta primera cohorte no solo brindó formación académica, sino que permitió a los empresarios enfrentar retos reales del entorno productivo y proyectarse hacia nuevos mercados con herramientas aplicadas de mejora e innovación.
El programa priorizó a 114 empresas y contó con representación de los sectores de comercio (34 %), servicios (31 %), industria (28 %) y tecnología (7 %). En cuanto a su tamaño, el 82 % fueron microempresas, el 16 % pequeñas y el 2 % medianas.
Adriana Rivera, fundadora de Impresionarte SAS manifestó que “este programa fue una transformación total para mi empresa, porque me permitió identificar aspectos importantes que antes pasaba por alto, como el valor de trabajar con mujeres cabeza de familia, que son el corazón de nuestro equipo. Gracias a este proceso, hoy tengo una visión más clara para crecer junto a ellas y llevar la empresa a otro nivel. Estoy muy agradecida con el alcalde y con el equipo que hizo esto posible, porque estas oportunidades nos sacan de la zona de confort y nos hacen ver que los microempresarios también somos valiosos”.
Asimismo, Arbey Yepes, propietario de Samy’s Coffee, una empresa que nació en 2013 tras obtener el primer puesto departamental en calidad de café, expresó “Participar en esta agenda fue una experiencia transformadora: nos abrió puertas, nos permitió visualizar el negocio con una mirada más amplia y nos acercó al uso de herramientas como la inteligencia artificial. En Cali hay más de 560 caficultores,/ y es clave que se reconozca al café como parte del potencial económico de la ciudad. Desde el campo estamos generando empleo y evitando la migración hacia zonas urbanas. Por eso, invito a todos a aprovechar estos espacios de formación que realmente fortalecen nuestras capacidades como empresarios”.
La estrategia Agenda E demuestra el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder, con la innovación como motor del desarrollo económico, y sienta bases sólidas para seguir impulsando la competitividad de las MIPYMES en la ciudad.




