El presidente Gustavo Petro el día de ayer 30 de Julio, visitó el resguardo indígena de Huellas, en el municipio de Caloto, norte del Cauca, con el fin de liderar un acto clave en materia de protección territorial: la entrega oficial de infraestructura tecnológica denominada ‘Puntos Vida’, una innovadora estrategia para fortalecer la respuesta a emergencias en territorios indígenas.
Esta iniciativa, desarrollada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), tiene como objetivo principal conectar directamente a los resguardos con la línea de atención 103, un canal especializado para gestionar emergencias y situaciones de riesgo. La estrategia busca asegurar atención oportuna en contextos de amenaza, especialmente en zonas con antecedentes de conflicto armado, violencia estructural o baja presencia institucional.

Los Puntos Vida se conciben como una herramienta de protección colectiva para los pueblos indígenas, permitiéndoles activar protocolos de emergencia y recibir acompañamiento estatal inmediato. La red tecnológica también funcionará como canal de comunicación entre las comunidades y entidades de protección, fortaleciendo el tejido organizativo y el ejercicio de autonomía en el territorio.
Durante el evento, el jefe de Estado estuvo acompañado por representantes de la UNP, autoridades indígenas del pueblo Nasa y voceros de comunidades beneficiarias. La implementación de los Puntos Vida forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para priorizar el cuidado de la vida, en cumplimiento de compromisos adquiridos con organizaciones indígenas y sociales del suroccidente colombiano.
Esta estrategia ya avanza en otros territorios del Cauca y del departamento vecino de Nariño. Entre los resguardos beneficiados se encuentran Pueblo Nuevo Ceral y Las Delicias en el municipio de Buenos Aires; López Adentro, Páez y San Francisco en Corinto; Cerro Tijeras en Suárez; y Munchique Los Tigres en Santander de Quilichao.
Con esta apuesta tecnológica y social, el Gobierno reafirma su compromiso de avanzar hacia una paz total, desde los territorios y con las comunidades, apostándole a mecanismos de protección diferencial para los pueblos originarios que históricamente han sido víctimas de violencias múltiples. La presencia del mandatario en Caloto representa, además, un gesto político de respaldo a las luchas indígenas por el cuidado de la vida, la defensa del territorio y el fortalecimiento de sus sistemas propios de gobierno.




