Finalizó al Cumbre IA en Patís y la petición de 61 países excepto de Reino Unido y EE.UU. es una regulación efectiva de la inteligencia artificial por el bien del mundo.
Los representantes de los países se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un «diálogo multilateral», y por evitar «una concentración del mercado».
El evento, que se celebrará el lunes y martes, reunirá a algunos de los mayores expertos en IA del mundo y allí estuvo Elon Musk, del gobierno de Donald Trump y el preisdnete de Colombia, Gustavo Petro.
Musk predice que la IA superará a los humanos hasta el punto de que «la inteligencia biológica será del 1%»
A diferencia de las reuniones anteriores en Bletchley Park (Reino Unido, 2023) y Seúl (Corea del Sur, 2024), en esta reunión la gran preocupación es en la inteligencia artificial.
En la declaración lo que se pide es que «sea sostenible para el planeta y su población» y por su parte el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió crear «un marco de confianza» en la gestión y la utilización de la IA.
«Necesitamos reglas para que la IA avance», afirmó Macron en su intervención de clausura de la cumbre. Poco antes, la presidenta de la Comisión Europea anunció inversiones por 200.000 millones de euros.
El papa Francisco pideió la creación de una plataforma en la que estas nuevas tecnologías puedan ser una herramienta para luchar contra la pobreza, proteger las culturas, la ecosostenibilidad.
«Espero que las próximas cumbres consideren con mayor profundidad los efectos sociales de la inteligencia artificial en las relaciones humanas, la información y la educación»
Según Anne Bouverot, organizadora del evento, «No queremos pasar nuestro tiempo solo hablando de los riesgos, sino encontrar soluciones reales».
Un peligro que ya no es ciencia ficción:
El físico Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute y profesor del MIT, según la DW «la humanidad se acerca más rápido de lo previsto a una inteligencia artificial general (AGI), un tipo de IA capaz de igualar o incluso superar el intelecto humano»
Hace apenas seis años, el desarrollo de modelos como ChatGPT-4 parecía algo sacado de la ciencia ficción. Hoy, figuras clave del sector como Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) aseguran que la AGI podría alcanzarse en 2026 o 2027.
Petro en la Cumbre de Paris de la IA
Petro ofreció una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad global y su relación con el capitalismo.
Destacó cómo «la IA representa una evolución del pensamiento humano, que ha logrado ser digitalizado y acumulado a lo largo de los años»
“Hemos llegado a este punto en donde la Inteligencia Artificial es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano, poco a poco en estos años se ha construido un acumulado que podríamos decir hoy»
También dijo que «la manera en que las relaciones sociales y económicas, dominadas por el capitalismo, impactan en la explotación de la inteligencia artificial»
«La inteligencia artificial, al ser el acumulado del saber del mundo, es explotable bajo un mundo como el nuestro que está dominado, casi por completo, por unas relaciones sociales y económicas de producción capitalistas»
Agregó que, «El capitalismo no es más que una manera de producir, que nació, que se desarrolla y que puede morir, y su gran motor no es más que ganar»
El mandatario de Colombia se refirió a la manera en que la competencia por el acceso a la IA se convirtió en un campo de batalla en la economía global.
Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González
Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»
Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca




