La Gran Vitrina Verde de Colombia, realizada durante la Semana de la Biodiversidad en la plazoleta de San Francisco de Cali, dejó ventas superiores a los $500 millones, consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de los negocios sostenibles en el país.
El evento, impulsado por la Gobernación del Valle y la CVC recibió más de 60.000 asistentes y logró concretar 600 conexiones comerciales, dinamizando el mercado de productos y servicios derivados de la biodiversidad. Congresos, ruedas de negocios, conferencias y experiencias verdes, hicieron parte de esta agenda que se llevó a cabo del 29 de septiembre al 4 de octubre.
“Hemos hecho algo histórico. Nuestros negocios verdes cada vez crecen más, se sienten más apoyados y tienen mayor creatividad en sus productos. Eso es muy bueno. Son personas que hacen un gran esfuerzo por cuidar su territorio, proteger los recursos naturales y producir en ellos”, indicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC
Los emprendedores también destacaron los resultados y el alcance de la vitrina. “Agradecidos y felices por la invitación, contentos de participar con nuestro emprendimiento de Vinos Cajambre, dedicado a la destilación y producción de vinos artesanales que viene desde el sur de Buenaventura”, afirmó Raquel Arroyo.
Por su parte, Elaine Lan Urueta Rodríguez, de la tienda Atlántico Verde, resaltó: “Muy importante este tipo de dinámicas para visibilizar no solamente nuestro territorio, nuestro departamento del Atlántico, sino también conocer el resto de departamentos, el resto de zonas y también ser conscientes de lo que hay en cada territorio”.
Durante la jornada, la CVC entregó más de 50.000 árboles y plantas, como aporte a la restauración ecológica. Además, 31 autoridades ambientales de todo el país participaron activamente, fortaleciendo el trabajo articulado por la protección del patrimonio natural.
Como parte de una apuesta por la inclusión social, seis vendedores ambulantes fueron vinculados a la vitrina, uno por cada día, brindándoles visibilidad y oportunidades de crecimiento en un espacio comercial formal.
El Gobierno del Valle del Cauca trabaja y cumple por la sostenibilidad, liderando iniciativas que promueven la economía verde, el desarrollo regional y la conservación ambiental, consolidando al departamento como un referente nacional en esta materia.





