
Imagen: Alex Brandon/AP/picture alliance
Diversos oficiales concedieron entrevistas detallando las repercusiones de la acción tomada por Donald Trump, y justificaron por qué no se sancionó igualmente a Rusia.
Más de 50 naciones impactadas por la política de tarifas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habrían mantenido conversaciones con el mandatario para discutir los impuestos, informó este domingo (06.04.2025) Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Unas charlas acerca del asunto, agregó, podrían llevar meses a producir resultados.
«Recibi un informe del Representante de Comercio anoche que indica que más de 50 países han establecido contacto con el presidente para comenzar una negociación», declaró Hassett en una entrevista en el programa ‘This Week’, de ABC News. Por otro lado, Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró a NBC que ese medio centenar de estados aspira a «minimizar los aranceles y terminar con la manipulación de sus divisas».
No obstante, Bessent subrayó que «veremos si sus propuestas son creíbles, ya que tras 20, 30, 40 o 50 años de comportamiento inadecuado, no se puede comenzar de nuevo». El embargo mundial del 10 por ciento que Trump promulgó esta semana se implementó el sábado, en una acción que pone en peligro causar más inestabilidad en las bolsas globales.
¿Por qué Rusia no?
Hassett, uno de los integrantes de la administración que se reunió con Trump mientras debatía sobre los aranceles, admitió que «podría existir un incremento» en los precios, pero descartó que los impuestos impongan «un peso considerable» al consumidor de Estados Unidos. «Nuestro objetivo es disminuir los impuestos, el desembolso y la normativa, estableciendo una línea de base arancelaria a nivel global, impactando a los actores más severos», añadió.
No obstante, en una entrevista con CBS, Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, alertó que los nuevos tarifas aduaneras no serán objeto de posibles negociaciones. «No existirá retraso.» «Las normas no están balanceadas y el presidente Trump lo solucionará», señaló. «Este no es el tipo de asuntos que se pueden resolver en unos días o unas semanas», alertó Bessent, quien propuso que los aranceles permanecerán en vigor durante al menos varios meses.
Por otro lado, Hassett fue interrogado acerca de por qué se establecieron tarifas aduaneras a aliados como la Unión Europea, Israel o Japón, en lugar de a Rusia. «Rusia se encuentra en medio de negociaciones de paz (con Ucrania) que impactan a miles de individuos», por ende, aplicar impuestos «no es adecuado», contestó. «Esto no implica que Rusia sea tratada de manera muy distinta a todas las demás naciones durante un largo periodo», agregó.




