Más de 50 millones de transacciones digitales mensuales se realizaron el primer semestre en Colombia

Este comportamiento demuestra una recuperación completa y una aceleración significativa en el consumo de los colombianos, que se ha visto incentivado por una mayor aceptación de comercios con medios de pago.
Recuperación económica. Imagen referencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma CredibanCo analizó las transacciones realizadas mediante pagos digitales durante el primer semestre de 2022 y encontró que se registraron más de 50 millones de transacciones mensuales, es decir que se realizaron aproximadamente 295 millones de movimientos.

Así mismo, hubo una facturación que superó los $37.5 billones de pesos y se evidenció una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16 %, en comparación con el mismo periodo de 2019, en el cual se registraron 189 millones de transacciones digitales.

Este comportamiento demuestra una recuperación completa y una aceleración significativa en el consumo de los colombianos, que se ha visto incentivado por una mayor aceptación de comercios (NITs) con medios de pago y una mayor colocación de tarjetas en el mercado, principalmente apalancado por la entrega de tarjetas débito que tuvieron un crecimientos del 9,8 %. Por el contrario, el crédito tuvo un decrecimiento del 1,3 %.

Sin embargo, el principal promotor de este aumento transaccional de este semestre se debe a que no solamente hay una mayor activación de las tarjetas, también hay un mayor uso de estas por parte de los colombianos, donde el promedio de transacciones por tarjeta en el periodo prepandemia era de 5.3, mientras que durante los primeros seis meses de 2022 pasó a representar 7 transacciones por tarjeta.

Además, la preferencia de los colombianos se mantuvo en realizar compras en puntos de venta físicos, lo que representa el 74 % de participación en las transacciones del 2022.

Por otra parte, el medio de pago preferido es el débito, con un 70 % de participación, y las categorías principales de consumo fueron supermercados, restaurantes y comidas rápidas, con el 35 % de participación. Cabe destacar que el 67 % de los pagos realizados en puntos de venta se hicieron con tecnología sin contacto, la cual ha facilitado la vida de los colombianos al ser transacciones más fáciles, rápidas y seguras.

En el caso de los pagos virtuales, aunque se evidencia una tasa de crecimiento anual importante del 24 %, este representa tan solo el 26 % de participación de las compras, de las cuales el mayor protagonista es el uso crédito, con el 56 % de las compras, y las principales categorías de consumo fueron servicios de streaming y aplicaciones móviles.

Frente al comportamiento del consumo de los extranjeros en Colombia, el 65% de las transacciones realizadas en el 2022 se hicieron a través de ventas por e-commerce.

En cuanto a los pagos virtuales, Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo, dijo que “trabajamos continuamente en masificar los pagos electrónicos, desarrollando productos seguros de bajo costo al alcance de las micro y pequeñas empresas, tecnologías de punta con tendencia a la desmaterialización de los datáfonos y soluciones innovadoras, con los que buscamos una verdadera inclusión financiera para los comercios y usuarios. Esto permitirá que cada vez más aumente la dinámica de los pagos por medios electrónicos en el país, apalancando su crecimiento y competitividad frente a otros mercados de la región”.


Compartir en

Te Puede Interesar