Transformar la salud desde el Cauca: la meta del San José
El Hospital Universitario San José de Popayán ha dado un paso firme hacia la transformación del sistema de salud regional. Bajo la dirección del doctor Juan Carlos Arteaga, la institución radicó ante el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Cauca un ambicioso paquete de proyectos que supera los $50.000 millones. Estas iniciativas apuntan a mejorar no solo la infraestructura hospitalaria, sino también a fortalecer el equipamiento médico y los medios de transporte asistencial, con impacto directo en la atención de miles de pacientes en el departamento.
Los proyectos fueron diseñados con base en un diagnóstico técnico que evidencia los principales cuellos de botella del sistema hospitalario. A través de estas propuestas, el hospital busca ofrecer un acceso más equitativo, oportuno y eficiente a los servicios de salud. Además, se inscriben dentro de una visión integral de desarrollo sanitario que pretende disminuir la brecha histórica de inversión que ha afectado al Cauca durante décadas.
Una nueva infraestructura hospitalaria para salvar vidas
Uno de los componentes más significativos del plan presentado es la construcción de una moderna planta de gases medicinales, con una inversión cercana a los $17.000 millones. Esta planta garantizará la autonomía en el suministro de oxígeno y gases esenciales para la operación de servicios críticos como urgencias, cirugía y UCI. Este avance permitirá, además, reducir los costos operacionales a mediano plazo y respaldar futuras ampliaciones en la red hospitalaria.
También se encuentran en fase de formulación los estudios para ampliar los servicios de Urgencias, Oncología, Cirugía y Salud Mental. Particularmente en el área de Oncología, se proyecta crear una unidad funcional de atención integral al cáncer que cuente con tecnologías como radioterapia y braquiterapia. Así se evitarían desplazamientos a otras ciudades, mejorando el acceso a tratamiento especializado. En paralelo, se plantean obras de modernización en la Central de Esterilización y el acondicionamiento de una Unidad de Salud Mental para responder a la creciente demanda por atención en este campo.
A estos esfuerzos se suma un proyecto específico por $365 millones para el mejoramiento de las cubiertas hospitalarias, como parte de un proceso continuo de renovación física de las instalaciones.
Tecnología de punta para diagnósticos precisos
Otro eje fundamental de este paquete de inversión es la adquisición de equipos biomédicos de última generación. El hospital ha estructurado propuestas por más de $18.000 millones para dotarse con equipos de diagnóstico por imágenes y otros dispositivos clínicos indispensables. Entre los elementos solicitados se destacan un tomógrafo, un resonador magnético, un mamógrafo, dos equipos de rayos X y cinco ecógrafos. Esta dotación representa un salto en la capacidad diagnóstica del hospital, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad del servicio.
Asimismo, se encuentra en fase técnica un proyecto adicional por $5.973 millones, dirigido a la reposición de tecnología obsoleta, con especial atención en servicios de alta complejidad. Esta renovación permitirá mantener estándares adecuados en la atención médica y ampliar el alcance de los procedimientos realizados localmente.
Ambulancias y movilidad para la atención en zonas rurales
Reconociendo las dificultades geográficas del Cauca, el Hospital San José también ha priorizado la inversión en transporte asistencial. Un proyecto por $772 millones, ya viabilizado, contempla la compra de ambulancias medicalizadas que mejorarán los procesos de referencia y contrarreferencia. Esta medida será clave para garantizar la atención de urgencias en municipios alejados y poblaciones vulnerables.
También se destaca la adquisición de una unidad móvil de donación de sangre, que cuenta con recursos asignados por $515 millones, mediante la resolución 1973 de 2024. Este vehículo permitirá realizar campañas comunitarias en Popayán y otros municipios, fortaleciendo las reservas del banco de sangre y facilitando la atención oportuna de emergencias.
Liderazgo y visión para una salud con equidad
El Hospital Universitario San José ha logrado estructurar, además, un proyecto transversal por $8.000 millones que busca fortalecer de forma integral los servicios hospitalarios, centrando su modelo de atención en el paciente y la eficiencia en la gestión de recursos. Esta propuesta ya fue viabilizada y se encuentra a la espera de asignación presupuestal.




