El Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lanzó una nueva convocatoria del Fondo Emprender dirigida a los firmantes de paz en proceso de reincorporación. Esta iniciativa busca fortalecer la economía rural en los territorios, garantizar la sostenibilidad económica de los excombatientes y consolidar su tránsito definitivo hacia la vida civil.
La convocatoria, que estará abierta entre el 14 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, moviliza más de $5.600 millones, de los cuales $3.000 millones son aportados por la ARN. Con estos recursos se espera financiar hasta 110 proyectos productivos en los sectores agropecuario y agroindustrial, aportando al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde se concentran los procesos de reincorporación.
Cada iniciativa seleccionada podrá recibir hasta $50,9 millones, siempre que cumpla los requisitos exigidos y genere al menos un empleo formal. Según Jorge Eduardo Londoño, director del SENA, el 85 % de los firmantes de paz permanecen activos en su proceso de reincorporación, lo que representa un compromiso firme con la paz y un motivo de orgullo institucional.
Por su parte, Alejandra Miller, directora de la ARN, destacó que este programa fortalece la reincorporación integral, en tanto no solo impulsa proyectos económicos, sino que también promueve el arraigo en la tierra y la estabilidad en la vida civil.
La convocatoria está dirigida a quienes se identifiquen como campesinos y quieran presentar iniciativas en agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, caza o agroindustria. Se aceptarán tanto proyectos nuevos como ya en marcha. En el caso de las propuestas nuevas, estas no deben tener registros activos previos en el sistema del Fondo Emprender.
Los participantes recibirán acompañamiento técnico del SENA y la ARN en todas las fases del proceso: ideación, formulación, validación y postulación. El registro y la participación son gratuitos, y se realizan a través de la página www.fondoemprender.com, donde además se publican términos de referencia y requisitos.
En suma, esta convocatoria se constituye como una herramienta clave del proceso de reincorporación y consolidación de la paz, al apostar por la generación de empleo, el fortalecimiento de la economía rural y el desarrollo territorial sostenible.




