Más de 450.000 asistentes a la Feria del Libro de Cali fueron testigos de la celebración de los 35 años de la Red de Bibliotecas Públicas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una asistencia de más de 450.000 personas, la novena versión de la Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali) cerró con éxito tras 10 días de intensa programación. Este año, el evento brilló con un homenaje a Japón, país invitado de honor, y la celebración de los 35 años de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, consolidándose como un referente cultural y literario en el suroccidente colombiano.

En el marco del aniversario de la Red de Bibliotecas, la carpa ‘Bibliotecas Habitadas’ se consolidó como un espacio clave, acogiendo a más de 9200 asistentes en actividades como 30 conversatorios, talleres, presentaciones de libros, 9 presentaciones artísticas y 21 experiencias relacionadas con la red, además de una exposición conmemorativa. Paralelamente, toda la programación descentralizada en bibliotecas comunitarias y otros escenarios de la ciudad, fortaleció la apuesta por democratizar la cultura entre los caleños.

La FIL Cali 2024 ofreció 11 franjas temáticas, entre las que sobresalieron Japón, País Invitado de HonorMujeres de LetrasNeurodiversidad y Soy Local. Además, su programa ‘FIL Cali Región’ permitió que el evento llegará a 12 municipios del Valle del Cauca, llevando actividades culturales, libros e invitados internacionales a comunidades rurales y urbanas.

Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, resaltó la importancia de esta edición: “fueron 10 días extraordinarios en los que disfrutamos de escritores, lectores, editoriales nacionales y locales, y nos sumergimos en la riqueza de la cultura japonesa. Además, ‘Bibliotecas Habitadas’ fue un espacio para intercambiar experiencias bibliotecarias, promover la lectura, el canto y las tradiciones. Sin duda, la décima edición en 2025 será un escenario de encuentro y circulación local, nacional e internacional lleno de actividades en torno a la lectura, escritura y la oralidad, para el disfrute de las familias”.

A diferencia de años anteriores, esta edición de la Feria Internacional del Libro de Cali se destacó por una oferta cultural incluyente que permitió a la Red de Bibliotecas Públicas impactar a un público diverso. Instituciones educativas públicas y privadas, grupos de adulto mayor, habitantes de calle a través de la Fundación Samaritanos de la Calle, así como poblaciones infantiles, juveniles, adultas y familias completas, fueron parte de las actividades diseñadas para fomentar la lectura, la escritura y el disfrute cultural en toda la comunidad caleña.

Para 2025, la Secretaría de Cultura de Cali planea ampliar la programación con más actividades culturales, espacios interactivos, nuevas iniciativas descentralizadas y alianzas estratégicas que sigan posicionando a las bibliotecas públicas como un eje de transformación social.

Con cifras como las alcanzadas este año, la FIL Cali continúa consolidándose como un motor de acceso a la cultura, fortaleciendo la cohesión comunitaria en Santiago de Cali y el Valle del Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar