La Tercera Jornada Nacional de Vacunación, celebrada el 27 de julio de 2024, fue un éxito total gracias a la activa participación de la ciudadanía caleña, quienes acudieron en gran número a los diferentes puntos de vacunación distribuidos por todo el distrito para completar sus esquemas, en una jornada que se enmarcó bajo el lema ‘Las vacunas son seguras y salvan vidas’ del Ministerio de Salud y Protección Social.

Fueron 119 puntos de vacunación abiertos en 150 IPS vacunadoras, de las cuales 43 corresponden a IPS públicas. De estos puntos, 93 se llevaron a cabo dentro de las instituciones de salud y 18 fuera de las instalaciones, que contaron con 153 vacunadores y 56 profesionales participando durante toda la actividad vacunadora.
Resultados de la jornada nacional de vacunación
Durante este evento se aplicaron 44.267 dosis, entre las que se destacan las 14.269 influenza. Estos resultados de la prejornada y la jornada sugieren una buena respuesta a la campaña de vacunación por parte de la ciudadanía, especialmente en términos de vacunación contra la influenza. No obstante, es importante tener en cuenta que se debe cumplir con el esquema permanente de vacunación de forma oportuna.
¡Todos los días son días de vacunación! Si no pudiste ir a los puntos de vacunación durante la jornada, puedes dirigirte a cualquiera de las más de 150 IPS vacunadoras distribuidas en todo el distrito. Estas instituciones están preparadas para ofrecerte el acceso necesario para completar tus dosis de vacunación. No dejes pasar esta oportunidad de protegerte y proteger a tu comunidad.
«Con el ánimo de aumentar la cobertura de vacunación contra el VPH para niños de 9 a 14 y niñas 9 a 17 años, acércate a cualquiera de las IPS vacunadoras en Cali para que tus hijos se vacunen. Es importante que completen sus esquemas de vacunación, dado que en las instituciones educativas públicas de Santiago de Cali lo están exigiendo para matricular a los niños», resaltó Liliana Alarcón Luna, directora local del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Beneficios de la vacunación contra el covid
La jornada de vacunación también observó que en materia del cumplimiento de los esquemas de vacunación contra el covid, se reporta una baja cantidad de dosis aplicadas con 808 en comparación con las del esquema permanente de 43.459.
Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Santiago de Cali, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), hace el llamado a vacunarse contra este virus, el cual puede causar fiebre, tos, dificultad para respirar y pérdida del gusto o el olfato, además de evitar casos de hospitalización y muertes asociadas a esta enfermedad.
A nivel nacional, se ha registrado un aumento de casos de infección respiratoria aguda, especialmente concentrado en las ciudades capitales y municipios con más de 100.000 habitantes. Por consiguiente, las infecciones respiratorias pueden llevar a complicaciones graves, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y ancianos.




