Más de $39.500 millones destinó Mininterior a convocatoria

El Banco de Iniciativas para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos 2024, destinará recursos para financiar 659 proyectos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, en alianza técnica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Pnud, anunció la apertura de la convocatoria al Banco de Iniciativas para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos 2024, que destinará $39.528 millones para financiar 659 proyectos.

Esta iniciativa busca fortalecer los procesos de protección y autoprotección de personas, grupos y comunidades con el fin de garantizar sus derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad. En esta ocasión, se han habilitado 9 líneas de inversión y las personas interesadas en participar podrán recibir asistencia técnica para conocer al detalle el proceso de postulación, entre el 11 y el 13 de diciembre a través de las redes sociales del Ministerio del Interior.

Durante el encuentro, al que asistieron más de 500 personas, entre ellas defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones sociales, entidades del Estado y miembros de la comunidad internacional, también se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición de la revista ´Defensoras de Nuestra Colombia´, una publicación impresa y digital que tiene como objetivo visibilizar y reconocer la labor de lideresas, defensoras y organizaciones que defienden los derechos humanos en siete departamentos del país.

Rosa Enríquez, defensora de derechos humanos de Nariño indicó, “nos sentimos agradecidas de formar parte de esta revista que visibiliza y humaniza nuestra labor, enviando un mensaje claro a la sociedad colombiana; existimos, resistimos y seguimos firmes en la defensa de nuestras comunidades”.

Asimismo, con el objetivo de fortalecer el diálogo, la interlocución y la concertación entre las entidades territoriales, nacionales y la sociedad civil, durante el evento se conformó la Red Nacional de Iniciativas de Prevención y Autoprotección Comunitaria, integrada por organizaciones sociales beneficiarias del Banco de Proyectos de la Dirección de Derechos Humanos en las vigencias 2021, 2022 y 2023.

Esta red tiene como objetivo desarrollar acciones y promover espacios para el intercambio de experiencias, el reconocimiento de aprendizajes y la recopilación de lecciones aprendidas sobre temas asociados a protección colectiva y autoprotección, consolidándose como una instancia pionera a nivel nacional para la prevención de violaciones a los derechos humanos y el fortalecimiento de los procesos comunitarios.

“Como ministerio seguimos trabajando para que nuestra política institucional esté articulada con la agenda de incidencia de las organizaciones y plataformas de derechos humanos. Esta Red es un ejemplo de nuestro compromiso con el cuidado de la vida y el fortalecimiento de los mecanismos de prevención comunitarios”, puntualizó Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, al finalizar el encuentro.

Para consultar los términos de referencia del Banco de Iniciativas para las Comunidades de la Dirección de Derechos Humanos 2024, ingresa en el siguiente enlace: https://www.mininterior.gov.co/wpcontent/uploads/2024/12/10.12.2024-terminos-de-referenciasbdp_compressed.pdf

En este enlace podrás acceder a la versión digital de la publicación ‘Defensoras de Nuestra Colombia’: https://indd.adobe.com/view/37270271-bc3f-44ce-a4f9-61017d5dcd03


Compartir en