Una denuncia pública hacen los estudiantes de la universidad del Cauca debido a una notificación por correo electrónico donde les mencionan el cobro hasta por tres períodos de matrículas que ya no se encuentran en vigencia.
En los correos al parecer la información que se encuentra relacionada, es que yo no hacen parte de la política de gratuidad, aun cuando aparecen con estrato uno, dos y tres, sumado a la información allegada en el correo de los estudiantes, es el plazo de pago con fecha de vencimiento de dos días después de la notificación, para pago de altas sumas de dinero, que ascienden hasta dos millones quinientos.
En la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad del Cauca, fueron llegando cada uno de los afectados para validar y verificar los cobros arbitrarios, y exigieron tanto a la universidad como al Ministerio de Educación para que les den una pronta solución.
Esta situación afectó a un total de 3642 estudiantes unicaucanos y que lastimosamente también es una dificultad que están viviendo las demás instituciones de educación superior públicas del país.
Lucia Osorio González es una estudiante de la institución de la sede en Santander de Quilichao, que viajó hasta Popayán para lograr aclarar la situación debido a que no cuenta con los recursos necesarios para realizar el pago, y menos en altas sumas y con un plazo de dos días para hacerlo efectivo.
Federico Benítez estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones es próximo a graduarse comenta que: “entre el 15 y 16 de agosto teníamos que enviar los papeles, teniendo en cuenta el paz y salvo financiero, sencillamente lo que hacen es bloquearlo para que no lo entreguen, sin saber cuándo hay una fecha de grado”.
En declaraciones del rector de la universidad, Deiber Rene Hurtado “se ha reportado de manera oportuna el listado de estudiantes, que sean posibles beneficiarios de la política de gratuidad, sin embargo el ministerio es quien a través de unos criterios de selección, define quienes son beneficiados, por ahora la universidad se encuentra buscando alternativas para que los estudiantes que no fueron beneficiarios se pongan a paz y salvo o lleguen a un acuerdo de pago”.
Te puede interesar: Mostraron sus emprendimientos en Jambaló




