Más de 34 000 niñas y adolescentes ya dieron a luz en Colombia en 2025, según estudio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana —con base en datos del DANE— revela que 34 664 menores de 20 años fueron madres a julio de 2025.

Un reciente informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, apoyado en cifras del DANE, revela que entre enero y julio de 2025 un total de 34 664 niñas y adolescentes menores de 20 años dieron a luz en Colombia, lo cual representa el 14,2 % de los nacimientos registrados en ese periodo.

De ese total, 33 034 corresponden a madres de entre 15 y 19 años, y 1 630 a niñas entre 10 y 14 años. Es precisamente este último grupo el que genera mayor alarma, ya que en Colombia mantener relaciones sexuales con menores de 14 años es un delito.

Aunque las cifras de embarazo infantil y adolescente han disminuido de forma constante desde 2008 —por ejemplo, la tasa de embarazo de adolescentes de 15 a 19 años pasó de 79,7 por mil en 2008 a 30,3 por mil en 2024—, los expertos insisten en que no se puede bajar la guardia.

El estudio advierte que las defunciones fetales en embarazos de niñas y adolescentes todavía son preocupantes: en 2024 se reportaron 2 869 muertes de ese tipo, de las cuales 238 ocurrieron en madres de 10 a 14 años. Las principales causas fueron afecciones maternas (69,7 %) y problemas en el periodo perinatal (19,7 %).

En cuanto a la distribución territorial, los departamentos con mayor proporción de nacimientos en madres niñas y adolescentes son Vichada (24,4 %), Guainía (23,8 %), Magdalena (22,9 %) y Chocó (22,5 %). Las menos afectadas son Bogotá D.C. (8 %) y San Andrés y Providencia (8,8 %).

Los investigadores subrayan que, para avanzar, es urgente reforzar tres frentes: la educación integral en sexualidad basada en respeto y consentimiento, el acceso efectivo a métodos anticonceptivos para adolescentes, y la prevención del abuso y explotación sexual de niñas. Sin estas intervenciones, el problema persistirá pese a los avances.


Compartir en

Te Puede Interesar