La Defensoría del Pueblo emitió una alerta urgente por la grave situación humanitaria que se vive en Chocó debido al paro armado decretado por el ELN. Según la entidad, al menos 153 comunidades, equivalentes a más de 32.000 personas, quedaron confinadas en las márgenes del río Baudó y sus afluentes. Más de 32 mil personas atrapadas por el paro armado del ELN en Chocó.
Jenny Rivas, secretaria del Interior del departamento, calificó el panorama como alarmante y reiterativo. “Es una situación que nos deja impotentes. La población civil está atrapada en un conflicto que no les pertenece”, afirmó.
Este es el segundo paro armado de 2025 y el undécimo en los últimos dos años en esta zona del país.
Ejército denuncia que el ELN busca mover cocaína por el río Baudó
En respuesta al anuncio del ELN, el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, del Ejército Nacional, advirtió que este paro armado no obedece a causas sociales, sino que tiene como objetivo facilitar el movimiento de clorhidrato de cocaína por rutas fluviales.

“Esto no es más que un constreñimiento armado para garantizar el narcotráfico. Continuamos en operaciones conjuntas para proteger a la población”, aseguró el oficial. Las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía, intensifican las operaciones en la zona.
Además, Fonseca instó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a la línea 107, y a no dejarse intimidar por las amenazas del grupo ilegal.
Te puede interesar: Inician obras del Gran Malecón del Mar: arranca el 5 de junio
Combates con el Clan del Golfo agravan la crisis en Chocó; Más de 32 mil personas atrapadas por el paro armado del ELN en Chocó
El conflicto se complica aún más con la presencia del Clan del Golfo, enemigo directo del ELN en esta región estratégica para el narcotráfico. El mismo día del inicio del paro, se registraron enfrentamientos armados en Bahía Solano, dejando como saldo la muerte del infante de marina Edward Largo Pinzón, de 20 años.
La confrontación entre ambos grupos armados ha convertido al Chocó en un territorio asediado por la guerra y el abandono estatal. En su comunicado, el ELN argumenta que su medida busca evitar que la población civil quede en medio de la violencia.
Sin embargo, las autoridades no dan crédito a esta versión. El Ejército denuncia que el verdadero interés del ELN es controlar las rutas del narcotráfico y expulsar al Clan del Golfo de la región del Baudó.
