Una tradición con una procesión de cinco kilómetros de recorrido que duró 6 horas, se realizó la primera procesión del Amo Jesús desde Puelenje hasta la vereda de Torres, actividad que estará presente por quince días.
Desde hace más de 300 años en el corregimiento de Puelenje viene celebrando la festividad del ’Amo Jesús de Puelenje’ Con procesiones, chirimías, danzas, pirotecnia, gastronomía y actividades religiosas. Está comunidad celebra a su patrono en épocas de verano para que proteja sus cultivos, los trabajos y los ayude en sus dificultades diarias.
Una de las festividades más antiguas del municipio, debido a que la imagen del amo, fue traída por los Dominicos en el siglo XVIII, y que se estableció en dicha vereda. “Para la programación se hará todos los días una misa seguido de una procesión con una réplica de la imagen, y muestra de bandas marciales y chirimías” afirmó Diego Fernando Mera Bravo, presidente de la junta del ‘Amo Jesùs de Puelenje’.
Todos los días hasta completar el quincenario, se hará una misa y por consiguiente procesión infantil con una réplica de la imagen, contando con la participación de las comunidades, para la programación como es de costumbre.
La actividad conmemorativa cerrará el día domingo 27 de agosto desde las diez de la mañana en el parque de la localidad con una misa presidida por el arzobispo de Popayán, acompañado del seminario menor.
La comunidad, expresó la emoción en tener la oportunidad de hacer la actividad nuevamente y piden que esas tradiciones no se pierdan, y que se conserven porque tienen diversos aspectos como la integración de las comunidades y fervor de la fe de la región.
Es de saber que Popayán es conocida también como ‘la Jerusalén de América’ por las actividades religiosas que en ella se conmemoran, es importante que la comunidad tenga presente este ejercicio que se hace año tras año, debido que los jóvenes con el pasar del tiempo han perdido la religiosidad y las tradición que en la comuna, por lo que se busca es incentivar y fomentar la tradición.
Te puede interesar: Educación para evitar el dengue, en el norte del Cauca



