El próximo 20 de agosto, la CCB realizará la primera edición del Foro ‘Cree en Ti’ un espacio que busca impulsar la conversación frente a la inclusión laboral y el empoderamiento económico de las mujeres, reduciendo así la brecha de género.
Actualmente, la CCB ha impulsado la creación de la red de mujeres emprendedoras y empresarias en Bogotá y la región, fundamentando además la legislación para establecer incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
El objetivo es lograr la inclusión laboral de las mujeres tiene un efecto multiplicador en la economía.
Cuando las mujeres acceden a empleos dignos y participan activamente en el mercado laboral, se genera un crecimiento económico más equitativo y se fortalece el tejido social.
Las mujeres aportan perspectivas únicas y habilidades valiosas que, al integrarse en el mundo laboral y empresarial, contribuyen a la innovación, la productividad y la sostenibilidad de las empresas y comunidades.
Qué es y a quiénes está dirigida ‘Cree en ti’:
Esta red no solo es una iniciativa estratégica, sino que también se fundamenta en la Ley Creo En Ti – Ley 2125/21.
La legislación establece incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Además, la ley nos insta, junto con otros actores del sector público y privado, a formular e implementar políticas públicas que fomenten el emprendimiento liderado por mujeres y a crear redes que faciliten su participación activa en el ecosistema empresarial.
Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), las mujeres tienen una participación limitada en roles de liderazgo empresarial, lo que evidencia la necesidad de promover una mayor inclusión y equidad de género en estos espacios.
«En 2023, de las 495.981 empresas comerciales registradas, las mujeres constituyen el 47,2% de los propietarios en personas naturales y sólo el 31,6% de los representantes legales principales en personas jurídicas», según el estudio.
Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCBafirmó que «Estamos comprometidos a promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres».
«Creemos firmemente que al ofrecer mayores oportunidades de inclusión a las mujeres, no solo contribuimos a mejorar su calidad de vida, sino que también generamos impactos positivos en el desarrollo de la ciudad y la región».
Te interesa: 37 años menor es Akeem Morris, el nuevo novio de Madonna: ¡Así celebró sus 66 años!
Ojo con esta noticia: Meghan Markle rompió el protocolo con un dulce gesto por el calor de Cali
Te interesa: Marc Anthony, invitado de lujo a la posesión del presidente Luis Abinader
Más de 300 panelistas: CCB
En este encuentro, la CCB se enfocará en fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, a través de una agenda académica que contará con la participación de más de 30 panelistas y líderes de diversas áreas, incluyendo temas clave como el papel de las empresas en la equidad de género, el apoyo institucional al emprendimiento femenino, oportunidades en las cadenas de suministro, y experiencias sobre nuevos liderazgos femeninos, junto con programas de formación y acceso a financiamiento.
En el Foro participarán Carolina Salazar, Coordinadora del Programa Sourcing2Equal en Colombia de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC); Diana Mejía, Especialista en inclusión financiera, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Amelia Rey, Directora de Estrategia y jefe de Personal Nubank; María José Naranjo Vicepresidente de Estrategia Corporativa de Bancoldex; Adriana Senior, CEO en la Corporación Colombia Internacional (CCI) y directora del Comité Mujer Regional, Women in Connection; además de Sandra Suárez Directora de la comunidad Círculo de Mujeres.
Además estarán Luisa Fernanda W, influencer y empresaria; Ángela Garzón, Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la CCB; María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas de la CCB; Marcela García, Coordinadora de Relacionamiento Estratégico de la CCB; Nadia Blel, Senadora de la República; Olga Lucía Velásquez, Representante a la Cámara; María del Pilar López, Secretaría de Desarrollo Económico; Betty Zorro, Secretaria de la Mujer de Cundinamarca; y Ángela Panqueva, Líder en equidad e inclusión de Bancamía.
Durante 2024, la CCB ha apoyado a más de 1500 emprendimientos femeninos a través de iniciativas como Rutas de Atención Diferencial y Programas de Habilidades Blandas. Asimismo, ha facilitado su participación en Ferias de Empleabilidad y Comercialización, y viene promoviendo la inclusión de Mujeres Indígenas y Afro en Bogotá Fashion Week.
Lugar: Calle 67 # 8 – 32, sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá
Hora: 8:30 a.m. – 5:00 p.m.




