Más de 30 familias se dedican a la mendicidad en los semáforos de Santa Marta

Los niños son la ‘carnada’ que utilizan los padres para poder incrementar sus ganancias diarias.
Mendicidad Infantil - Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 30 las familias se dedican a pedir dinero en las calles de la ciudad de Santa Marta, siendo los semáforos los lugares más concurridos en ese tipo de prácticas y los niños son la ‘carnada’ que utilizan los padres para poder incrementar sus ganancias diarias.

La migración y el duro golpe económico que dejó la pandemia del Covid-19, a nivel local, impulsaron a que este tipo de prácticas se incrementaran en la capital del departamento del Magdalena, dejando en evidencia la pobreza por la que atraviesa la ciudadanía.

Ante dicha problemática se pronunció Luis Fernando Pinzón, secretario de Promoción Social, quien sostuvo que, “a través del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil que tenemos de manera interinstitucional con entidades como bienestar familiar, Migración Colombia, Ministerio Público y con la Policía de Infancia y Adolescencia, hemos estado recorriendo varios puntos de la ciudad».

El funcionario puntualizó que la mayoría de los niños que piden dinero en los semáforos son extranjeros, en especial de Venezuela, y los puntos en donde más se evidencian estas prácticas son los semáforos de la Avenida del Río con Ferrocarril, el semáforo de la Carrera 5 con Avenida del Río, el semáforo de la Carrera 19 con Calle 22, pero donde más se ve la mendicidad infantil, es en el Centro Histórico de la ciudad.

Para combatir dicha situación, el director del ICBF, confirmó que ha movilizado toda la capacidad institucional de su cartera y sostuvo que ha invitado a la Alcaldía de Santa Marta, Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia para poder generar un resultado en contra de la mendicidad infantil.

Además, puntualizó que tienen que adelantar medidas a través de la Fiscalía General de la Nación y los entes de control competentes, para judicializar a los adultos inescrupulosos que utilizan a los niños en la ciudad de Santa Marta para pedir limosnas y para el trabajo infantil.


Compartir en