Más de 3 kilómetros de vías se recuperaron en Cali durante la COP16 y se aproxima a la meta de los 100 kilómetros en este 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Cali no se detuvo durante la COP16, por el contrario, siguió sumando kilómetros de vías recuperadas en este 2024.

Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, el mencionado organismo trabajó a toda máquina con 28 frentes de obra en jornadas diurnas y nocturnas en labores de bacheo, recarpeteo, adecuación de andenes, recuperación de puentes y construcción de cicloinfraestructura.

De acuerdo con Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria de Infraestructura de Cali, más de 80 barrios y 20 comunas han sido impactadas con el grupo operativo. La zona rural también ha sido clave en atención, pues más de 10 kilómetros de vías se han recuperado en 10 de los 15 corregimientos.

“Durante el tiempo en el que recibimos en Cali la COP16 no cesamos nuestro compromiso de trabajar en el mejoramiento de nuestras vías, por el contrario, aumentamos esfuerzos en horarios nocturnos para evitar traumatismos en la movilidad e impactar positivamente a la ciudadanía”, indicó Vásquez Trujillo.

Según explicó la funcionaria, en dos semanas se recuperaron más de 3000 metros lineales de vías, es decir, 3 kilómetros de calles quedaron 1A para el disfrute de los caleños.

“Tuvimos trabajos en el norte de Cali, también en la galería la Alameda, en el sector de Granada, en San Antonio, en la Unidad Deportiva de San Fernando, Parque del Perro, como también en barrios como El Diamante, República de Israel, Villa del Lago, la Autopista Simón Bolívar entre otros”, insistió Vásquez Trujillo.

Es importante mencionar que uno de los grupos más destacados durante la COP16 fue el equipo de adoquines, quienes trabajan con adoquines fabricados con materiales producto de residuos de construcción los cuales son amigables con el medioambiente.


Compartir en