La Secretaría de Salud de Bogotá, ha informado que en Bogotá, existe un registro que reporta que más de 220 mil habitantes entre 50 y 60 años no han comenzado su esquema de vacunación contra el Covid-19.
De acuerdo al último corte nacional, el 70.2 % de las personas entre 50 y 59 años han recibido al menos una dosis, ya sea la primera o la única de Janssen. Sin embargo, apenas 53.5 % de este grupo ha completado su esquema.
Estos cálculos son preocupantes, pues la población mayor de 50 años, como lo advirtió días atrás el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, tiene mayores probabilidades de morir de covid-19 si no se aplica las vacunas que son seguras y efectivas, especialmente para prevenir casos graves y muerte posterior.
“Recordemos que en lo que llevamos de esta pandemia tan compleja, más del 69 % de las personas que llegaron a requerir hospitalización o unidades de cuidados intensivos eran personas de 50 años o más les estamos esperando en más de 20 puntos de vacunación sin cita, independientemente de la EPS. Ustedes llegan y les vamos a vacunar”, dijo Manuel González, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud, en días anteriores, cuando la entidad informó que cerca de 800 mil mayores de 50 no habían empezado sus esquemas de inmunización.
Saludata muestra que en Bogotá la mayoría de las personas que han muerto a causa del coronavirus a lo largo de la pandemia, son mayores de 40 años. Entre 40 y 49, han muerto 599 mujeres y 1.490 hombres; entre 50 y 59 años, 1.383 mujeres y 2.991 hombres; entre 60 y 69 años, 2.382 mujeres y 4.210 hombres; entre 70 y 79 años, 2.496 mujeres y 4.100 hombres; de 80 años en adelante, 3.009 mujeres y 3.646.
De acuerdo con Saludata, en la ciudad se han aplicado 6.928.079 dosis, de las cuales 4.159.127 corresponden a primeras y 2.768.952 a segundas dosis.
La ciudad recibió nuevas dosis de AstraZeneca y Pfizer para primeras y segundas dosis, para sumar cerca de 75.000 vacunas para comenzar esquemas. Además, hay disponibilidad de segundas dosis de Sinovac. En total, la ciudad cuenta con 149.302 reservadas para completas esquemas, de las cuales 73.452 son de Pfizer, 44.790 de AstraZeneca y 31.060 de Sinovac.
Alejandro Gómez, secretario de Salud, alzó una voz de alarma porque a pesar de la disponibilidad, hay quienes no están acudiendo a los puestos de vacunación: “¿Qué tal si acompañamos a nuestros jóvenes, a nuestros niñas y niñas, que se están también poniendo al día con las vacunas que a ellos también les corresponden y acceden ustedes al proceso de vacunación de covid?”, dijo el funcionario.
