Con salsa y tradición, Pasto cerró a lo grande el Onomástico 2025

Más de 20 mil personas vibraron en la Plaza de Nariño durante el concierto “Pasto en Salsa”, que marcó el fin de una semana de música, arte y tradición
San Juan de Pasto. Con un concierto de más de 12 horas, la Plaza de Nariño se convirtió este domingo en el epicentro de la celebración del Onomástico 2025
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un mar de público vibró este domingo en la Plaza de Nariño durante el evento “Pasto en Salsa”, que puso punto final a las celebraciones del Onomástico 2025. Desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, más de 20 mil asistentes bailaron al ritmo de orquestas de renombre y voces internacionales.
La orquesta La Palabra y los reconocidos cantantes Juan Carlos “El Lobo” (ex Adolescentes) y Orlando Hurtado (ex Hermanos Lebrón) encendieron la jornada con un repertorio que se convirtió en el espectáculo más esperado del año.
Este Onomástico ratifica que Pasto es un epicentro cultural del país y un destino para el turismo”, destacó el alcalde durante el balance del evento.
Jenny Escobar, una asistente al concierto, aseguró: “Nunca habíamos tenido un cierre de este nivel; la salsa nos unió a todos y mostró lo que somos como ciudad”.

Artesanías y teatro, el otro rostro del cierre
El Onomástico no se despidió solo con música. La Feria Pasto Hecho a Mano, realizada en la Casona Taminango, cerró con gran afluencia de visitantes que disfrutaron de artesanías, tejidos y gastronomía local.
Al mismo tiempo, el Festival Internacional de Teatro bajó el telón con presentaciones de compañías nacionales e internacionales en diferentes escenarios de la ciudad, aportando diversidad artística a la programación.

Turismo y comercio, grandes ganadores
Según la Alcaldía, la agenda cultural atrajo a miles de visitantes y representó un impulso significativo para sectores como el comercio, el turismo y la gastronomía.
Entre los eventos más concurridos destacaron el XI Concurso Internacional de Tríos y el Festival Galeras Rock, que reunió a agrupaciones como Kraken, Masacre, La Etnnia y Los Fabulosos Cadillacs.

Un legado que sigue creciendo
Creado en 1938, el Onomástico de Pasto se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes del suroccidente colombiano.
La edición 2025 quedará en la memoria de los pastusos como una semana en la que la ciudad bailó, celebró y reafirmó su identidad cultural, proyectando a Pasto como un referente nacional de tradición y arte.


Compartir en

Te Puede Interesar