La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali realizó hoy la presentación oficial de los Equipos de Acción Comunitaria del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025, estrategia que lidera en articulación con las Empresas Sociales del Estado (ESE) de la ciudad.
ç

Este importante plan pone en el centro de la atención en salud al territorio y la comunidad, a través de acciones directas, participativas y transformadoras que buscan impactar positivamente la vida de las y los caleños.
“Ponemos a disposición de la ciudadanía más de 20 Equipos de Acción Comunitaria que estarán en las comunas y microterritorios, trabajando diariamente en los diferentes entornos. Transformamos la salud desde el territorio con nuestro Plan de Intervenciones Colectivas”, aseguró el secretario de Salud Distrital, Germán Escobar.
Estos equipos están conformados por profesionales de distintas áreas como sicología, trabajo social, enfermería y promoción comunitaria, quienes, con un enfoque humano, preventivo y diferencial, recorrerán los barrios, comunas y corregimientos escuchando, educando, orientando y fortaleciendo el tejido social.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en el auditorio del Hospital Carlos Holmes Trujillo, perteneciente a la Red de Salud del Oriente ESE, entidad escogida como anfitriona por ser la que cuenta con el mayor número de equipos de acción comunitaria, nueve en total de acción comunitaria, integrados por talento humano multidisciplinario que estarán desplegados en sectores priorizados de las comunas 13, 14, 15, 21 y el corregimiento de Navarro. Su tarea será promover la atención, educación en salud y acompañamiento oportuno a las comunidades del oriente caleño.
“Este esfuerzo no es solo una respuesta institucional, es una apuesta por la vida, por el derecho a la salud en condiciones de equidad y con pertinencia cultural. Es un llamado a seguir trabajando articuladamente entre comunidad, institucionalidad y redes intersectoriales para transformar realidades, prevenir enfermedades, generar conciencia y promover el bienestar integral”, expresó Sandra Velásquez, gerente de la Red de Salud del Oriente.
Los Equipos de Acción Comunitaria representan no solo la presencia activa del sistema de salud en el territorio, sino también un mensaje de confianza, cercanía, apoyo sicosocial, gestión del riesgo, promoción de la salud mental, autocuidado y, sobre todo, esperanza para nuestras comunidades.




